Monitoreo del chanque [Concholepas concholepas (Bruguière, 1789)] en el litoral de las Regiones Moquegua y Tacna. 2015
Descripción del Articulo
En marzo, junio, septiembre y noviembre 2015, para establecer el estado poblacional del recurso, se realizaron monitoreos biológico poblacionales en las principales zonas de extracción del chanque Concholepas concholepas (B.) en las Regiones Moquegua y Tacna. Las zonas estudiadas, se caracterizaron...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concholepas concholepas Molusco gasterópodo Monitoreo Moquegua Tacna |
Sumario: | En marzo, junio, septiembre y noviembre 2015, para establecer el estado poblacional del recurso, se realizaron monitoreos biológico poblacionales en las principales zonas de extracción del chanque Concholepas concholepas (B.) en las Regiones Moquegua y Tacna. Las zonas estudiadas, se caracterizaron por ser de fondo duro y estar cubiertas por mantos del mitílido Semimytilus algosus (Gould, 1850) y del tunicado Pyura chilensis Molina, 1782. La mayor abundancia relativa se determinó en Santa Rosa y Meca del litoral de Tacna, mientras que en Ilo (Moquegua) destacaron Fundición y Punta Coles. La población estuvo compuesta por individuos menores a la talla mínima de captura; la longitud peristomal promedio varió entre 62,4 y 78,7 mm. El chanque desova durante todo el año, registrándose mayor intensidad en marzo, junio y julio. Se desembarcó 42 t de chanque, registrándose una fuerte disminución en los volúmenes de desembarque en relación a los últimos años. Fissurella latimarginata Sowerby, 1835 y Loxechinus albus (Molina, 1782) son especies extraídas frecuentemente, registrándose disminución de sus poblaciones, además de estar conformadas por individuos menores a la talla mínima de captura. El chanque C. concholepas estuvo asociado a los organismos estructuradores P. chilensis y S. algosus, que forman parte de su dieta y son una de sus principales presas. La diversidad y abundancia de macroinvertebrados no fueron homogéneas, variando en función de las características físicas del hábitat y el predominio del organismo estructurador. Las condiciones oceanográficas durante el 2015 fueron cálidas, lo que podría afectar los futuros asentamiento de C. concholepas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).