Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú

Descripción del Articulo

La cuenca baja del río Putumayo, en la Amazonía peruana, ha sido un área históricamente afectada por actividades ilegales, pero destaca por su excepcional biodiversidad y comunidades indígenas murui-muinani de Remanso y Tres Esquinas. Este estudio se enfocó en la cuenca baja del Putumayo para propor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Vela, Aldo, Tapia del Aguila, Carlo Jaminton, Bardales Alvites, Claudio, Pérez Macedo, Christian, Acho Zevallos, Gary W., Arévalo Piña, Iris, Armas SIlva, José Alonso, Mozombite Pinto, Linder F., Ramos Rodríguez, Claudia, Angulo Pérez, Natalia, Alcántara-Vásquez, Óscar E., Pérez Peña, Pedro E., Saboya Del Castillo, Percy, Zárate Gómez, Ricardo, Mejía Carhuanca, Kember
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flora
Fauna
Pueblos Indígenas
Conservación de la naturaleza
Murui, pueblo indígena
Muinane, pueblo indígena
Biodiversidad
Anfibios
Reptiles
Vegetación
Aves
Mamíferos
Inventarios biológicos
Cámaras trampa
Putumayo, río
Amazonía
id IIAP_cf87c142d49f0e589c1342134e3ca1b5
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/732
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
title Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
spellingShingle Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
Alva Vela, Aldo
Flora
Fauna
Pueblos Indígenas
Conservación de la naturaleza
Murui, pueblo indígena
Muinane, pueblo indígena
Biodiversidad
Anfibios
Reptiles
Vegetación
Aves
Mamíferos
Inventarios biológicos
Cámaras trampa
Putumayo, río
Amazonía
title_short Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
title_full Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
title_fullStr Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
title_full_unstemmed Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
title_sort Biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú
author Alva Vela, Aldo
author_facet Alva Vela, Aldo
Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
Bardales Alvites, Claudio
Pérez Macedo, Christian
Acho Zevallos, Gary W.
Arévalo Piña, Iris
Armas SIlva, José Alonso
Mozombite Pinto, Linder F.
Ramos Rodríguez, Claudia
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Pérez Peña, Pedro E.
Saboya Del Castillo, Percy
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
author_role author
author2 Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
Bardales Alvites, Claudio
Pérez Macedo, Christian
Acho Zevallos, Gary W.
Arévalo Piña, Iris
Armas SIlva, José Alonso
Mozombite Pinto, Linder F.
Ramos Rodríguez, Claudia
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Pérez Peña, Pedro E.
Saboya Del Castillo, Percy
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Vela, Aldo
Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
Bardales Alvites, Claudio
Pérez Macedo, Christian
Acho Zevallos, Gary W.
Arévalo Piña, Iris
Armas SIlva, José Alonso
Mozombite Pinto, Linder F.
Ramos Rodríguez, Claudia
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Pérez Peña, Pedro E.
Saboya Del Castillo, Percy
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flora
Fauna
Pueblos Indígenas
Conservación de la naturaleza
Murui, pueblo indígena
Muinane, pueblo indígena
Biodiversidad
Anfibios
Reptiles
Vegetación
Aves
Mamíferos
Inventarios biológicos
Cámaras trampa
Putumayo, río
Amazonía
topic Flora
Fauna
Pueblos Indígenas
Conservación de la naturaleza
Murui, pueblo indígena
Muinane, pueblo indígena
Biodiversidad
Anfibios
Reptiles
Vegetación
Aves
Mamíferos
Inventarios biológicos
Cámaras trampa
Putumayo, río
Amazonía
description La cuenca baja del río Putumayo, en la Amazonía peruana, ha sido un área históricamente afectada por actividades ilegales, pero destaca por su excepcional biodiversidad y comunidades indígenas murui-muinani de Remanso y Tres Esquinas. Este estudio se enfocó en la cuenca baja del Putumayo para proporcionar información valiosa. El libro presenta resultados de estudios sobre vegetación, flora, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, uso de la biodiversidad y actividades económicas. Se utilizaron diversos métodos, incluyendo parcelas para plantas, transectos para anfibios y reptiles, y avistamientos para aves. También se realizaron entrevistas en las comunidades locales. El análisis de la biodiversidad incluyó la evaluación de la riqueza, dominancia y abundancia de especies, así como la similitud entre hábitats. Se identificaron diferentes unidades de vegetación con al menos 372 especies de plantas, incluyendo posibles especies nuevas y vulnerables. En el estudio herpetológico, se observó que la riqueza esperada de especies en terraza media y alta fue similar. Se registraron especies de ranas terrestres dominantes, y se identificó una posible especie nueva. La evaluación ornitológica reveló 261 especies de aves, algunas sensibles y registros de especies no reportadas previamente. En el estudio de mamíferos se registraron 35 especies, con diferencias en la abundancia y biomasa en bosque inundable y tierra firme. Las principales actividades en las comunidades de Remanso y Tres Esquinas fueron pesca, agricultura, caza y tala selectiva. La caza de animales se realizó intensivamente. En resumen, la cuenca baja del Putumayo es rica en biodiversidad, pero las actividades humanas plantean desafíos para su conservación. Se requieren acciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad de estos recursos y los beneficios para las comunidades locales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-18T22:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-18T22:18:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alva Vela, A. A., Tapia del Aguila, C. J., Alvites, C. B., Pérez-Macedo, C. P., Acho Zevallos, G. W., Arévalo Piña, I., Armas Silva, J. A., Mozombite Pinto, L. F., Ramos Rodríguez, M. C., Angulo Perez, N. C., Alcántara-Vásquez, O. E., Pérez-Peña, P. E., & Saboya del Castillo, P. P. (2023). La biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-4372-49-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/732
identifier_str_mv Alva Vela, A. A., Tapia del Aguila, C. J., Alvites, C. B., Pérez-Macedo, C. P., Acho Zevallos, G. W., Arévalo Piña, I., Armas Silva, J. A., Mozombite Pinto, L. F., Ramos Rodríguez, M. C., Angulo Perez, N. C., Alcántara-Vásquez, O. E., Pérez-Peña, P. E., & Saboya del Castillo, P. P. (2023). La biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP.
978-612-4372-49-0
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/7/Perez_2023.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/8/Perez_2023.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/9/Perez_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67b4c65e9aff9447691a2d69d11bdacd
9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da
e2df7de982116907978e5ae565522b26
f0f267cdba60d234d98e06dac74aa597
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794428340338688
spelling Alva Vela, AldoTapia del Aguila, Carlo JamintonBardales Alvites, ClaudioPérez Macedo, ChristianAcho Zevallos, Gary W.Arévalo Piña, IrisArmas SIlva, José AlonsoMozombite Pinto, Linder F.Ramos Rodríguez, ClaudiaAngulo Pérez, NataliaAlcántara-Vásquez, Óscar E.Pérez Peña, Pedro E.Saboya Del Castillo, PercyZárate Gómez, RicardoMejía Carhuanca, Kember2023-10-18T22:18:21Z2023-10-18T22:18:21Z2023-10Alva Vela, A. A., Tapia del Aguila, C. J., Alvites, C. B., Pérez-Macedo, C. P., Acho Zevallos, G. W., Arévalo Piña, I., Armas Silva, J. A., Mozombite Pinto, L. F., Ramos Rodríguez, M. C., Angulo Perez, N. C., Alcántara-Vásquez, O. E., Pérez-Peña, P. E., & Saboya del Castillo, P. P. (2023). La biodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP.978-612-4372-49-0https://hdl.handle.net/20.500.12921/732La cuenca baja del río Putumayo, en la Amazonía peruana, ha sido un área históricamente afectada por actividades ilegales, pero destaca por su excepcional biodiversidad y comunidades indígenas murui-muinani de Remanso y Tres Esquinas. Este estudio se enfocó en la cuenca baja del Putumayo para proporcionar información valiosa. El libro presenta resultados de estudios sobre vegetación, flora, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, uso de la biodiversidad y actividades económicas. Se utilizaron diversos métodos, incluyendo parcelas para plantas, transectos para anfibios y reptiles, y avistamientos para aves. También se realizaron entrevistas en las comunidades locales. El análisis de la biodiversidad incluyó la evaluación de la riqueza, dominancia y abundancia de especies, así como la similitud entre hábitats. Se identificaron diferentes unidades de vegetación con al menos 372 especies de plantas, incluyendo posibles especies nuevas y vulnerables. En el estudio herpetológico, se observó que la riqueza esperada de especies en terraza media y alta fue similar. Se registraron especies de ranas terrestres dominantes, y se identificó una posible especie nueva. La evaluación ornitológica reveló 261 especies de aves, algunas sensibles y registros de especies no reportadas previamente. En el estudio de mamíferos se registraron 35 especies, con diferencias en la abundancia y biomasa en bosque inundable y tierra firme. Las principales actividades en las comunidades de Remanso y Tres Esquinas fueron pesca, agricultura, caza y tala selectiva. La caza de animales se realizó intensivamente. En resumen, la cuenca baja del Putumayo es rica en biodiversidad, pero las actividades humanas plantean desafíos para su conservación. Se requieren acciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad de estos recursos y los beneficios para las comunidades locales.Revisión por pares.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPFloraFaunaPueblos IndígenasConservación de la naturalezaMurui, pueblo indígenaMuinane, pueblo indígenaBiodiversidadAnfibiosReptilesVegetaciónAvesMamíferosInventarios biológicosCámaras trampaPutumayo, ríoAmazoníaBiodiversidad en la cuenca baja del Putumayo, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALPerez_2023.pdfPerez_2023.pdfTexto completoapplication/pdf13748686https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/7/Perez_2023.pdf67b4c65e9aff9447691a2d69d11bdacdMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTPerez_2023.pdf.txtPerez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain328275https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/8/Perez_2023.pdf.txte2df7de982116907978e5ae565522b26MD58THUMBNAILPerez_2023.pdf.jpgPerez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12753https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/732/9/Perez_2023.pdf.jpgf0f267cdba60d234d98e06dac74aa597MD5920.500.12921/732oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/7322023-10-23 09:51:39.704Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).