Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Presenta el estudio de propiedades tecnológicas para el secado de tres especies de Guadua, con el objetivo de incrementar la durabilidad natural del culmo y tablillas en diferentes usos. La problemática del uso del bambú se centra en su baja durabilidad natural, que genera problemas de ataque de ins...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guadua Poaceae Bambúes Guadua weberbaueri Guadua lynnclarkiae Guadua superba Secado al sol Secado artificial Acondicionado de la madera Ucayali Amazonía |
id |
IIAP_4785c16222d6c9385e03b6421fcad068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/693 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
title |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
spellingShingle |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana Rodríguez Vásquez, Kevin Guadua Poaceae Bambúes Guadua weberbaueri Guadua lynnclarkiae Guadua superba Secado al sol Secado artificial Acondicionado de la madera Ucayali Amazonía |
title_short |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
title_full |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
title_fullStr |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
title_sort |
Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruana |
author |
Rodríguez Vásquez, Kevin |
author_facet |
Rodríguez Vásquez, Kevin Rodríguez Sotelo, Jefferson García Soria, Diego Guerra Arévalo, Wilson Abanto Rodríguez, Carlos Del Castillo Torres, Dennis Rojas Mego, Krystel García Del Águila, Erick Chávez Samudio, Martha Espejo Briceño, David Revilla Chávez, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Sotelo, Jefferson García Soria, Diego Guerra Arévalo, Wilson Abanto Rodríguez, Carlos Del Castillo Torres, Dennis Rojas Mego, Krystel García Del Águila, Erick Chávez Samudio, Martha Espejo Briceño, David Revilla Chávez, Jorge |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Vásquez, Kevin Rodríguez Sotelo, Jefferson García Soria, Diego Guerra Arévalo, Wilson Abanto Rodríguez, Carlos Del Castillo Torres, Dennis Rojas Mego, Krystel García Del Águila, Erick Chávez Samudio, Martha Espejo Briceño, David Revilla Chávez, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guadua Poaceae Bambúes Guadua weberbaueri Guadua lynnclarkiae Guadua superba Secado al sol Secado artificial Acondicionado de la madera Ucayali Amazonía |
topic |
Guadua Poaceae Bambúes Guadua weberbaueri Guadua lynnclarkiae Guadua superba Secado al sol Secado artificial Acondicionado de la madera Ucayali Amazonía |
description |
Presenta el estudio de propiedades tecnológicas para el secado de tres especies de Guadua, con el objetivo de incrementar la durabilidad natural del culmo y tablillas en diferentes usos. La problemática del uso del bambú se centra en su baja durabilidad natural, que genera problemas de ataque de insectos y hongos, influye en la calidad de la materia prima en la puesta de servicio, lo que resulta una limitante para su aceptación en el mercado local, nacional e internacional y en consecuencia afecta su competitividad frente a otros materiales del mismo uso. El aplicar un tratamiento de preservado y adecuado programa de secado permitirá mejorar su durabilidad natural, que depende del contenido de humedad, el grosor de la pared y el grado de madurez; reduciendo el proceso de ocho semanas con secado natural a solo 46 horas con el secado artificial, para las especies de G. lynnclarkiae Londoño, G. superba Huber y G. weberbaueri Pilger. El manual está dirigido al personal técnico responsable de la utilización óptima del proceso de secado y aquellas personas interesadas en ampliar y perfeccionar sus conocimientos en el secado del género Guadua, permitiendo orientar la normalización de procedimientos en el secado del bambú y conocer las propiedades físico-mecánicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:14:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:14:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodríguez KI., Rodríguez JA., García-Soria DG., Guerra WF., Abanto C., Del Castillo D., Rojas KC., García ER., Chávez MO., Espejo DJ y Revilla JM. 2022. Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonia peruana. Manual técnico. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP. Pucallpa, Ucayali. 38 p. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-612-4372-45-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/693 |
identifier_str_mv |
Rodríguez KI., Rodríguez JA., García-Soria DG., Guerra WF., Abanto C., Del Castillo D., Rojas KC., García ER., Chávez MO., Espejo DJ y Revilla JM. 2022. Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonia peruana. Manual técnico. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP. Pucallpa, Ucayali. 38 p. 978-612-4372-45-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/693 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/1/rodriguez_report_2022.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/2/license.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/3/rodriguez_report_2022.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/4/rodriguez_report_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b19e4e5b5d6ac570d8385b74626ed10c 9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da 7c3abe12f0c43dfa60c55080eef8b31b 5ae5ebca2c230cd0a185bc6126be3f5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794429307125760 |
spelling |
Rodríguez Vásquez, KevinRodríguez Sotelo, JeffersonGarcía Soria, DiegoGuerra Arévalo, WilsonAbanto Rodríguez, CarlosDel Castillo Torres, DennisRojas Mego, KrystelGarcía Del Águila, ErickChávez Samudio, MarthaEspejo Briceño, DavidRevilla Chávez, Jorge2023-01-20T17:14:26Z2023-01-20T17:14:26Z2022-07Rodríguez KI., Rodríguez JA., García-Soria DG., Guerra WF., Abanto C., Del Castillo D., Rojas KC., García ER., Chávez MO., Espejo DJ y Revilla JM. 2022. Secado de tablillas de bambú nativo en la Amazonia peruana. Manual técnico. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP. Pucallpa, Ucayali. 38 p.978-612-4372-45-2https://hdl.handle.net/20.500.12921/693Presenta el estudio de propiedades tecnológicas para el secado de tres especies de Guadua, con el objetivo de incrementar la durabilidad natural del culmo y tablillas en diferentes usos. La problemática del uso del bambú se centra en su baja durabilidad natural, que genera problemas de ataque de insectos y hongos, influye en la calidad de la materia prima en la puesta de servicio, lo que resulta una limitante para su aceptación en el mercado local, nacional e internacional y en consecuencia afecta su competitividad frente a otros materiales del mismo uso. El aplicar un tratamiento de preservado y adecuado programa de secado permitirá mejorar su durabilidad natural, que depende del contenido de humedad, el grosor de la pared y el grado de madurez; reduciendo el proceso de ocho semanas con secado natural a solo 46 horas con el secado artificial, para las especies de G. lynnclarkiae Londoño, G. superba Huber y G. weberbaueri Pilger. El manual está dirigido al personal técnico responsable de la utilización óptima del proceso de secado y aquellas personas interesadas en ampliar y perfeccionar sus conocimientos en el secado del género Guadua, permitiendo orientar la normalización de procedimientos en el secado del bambú y conocer las propiedades físico-mecánicas.Revisión por pares.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPGuaduaPoaceaeBambúesGuadua weberbaueriGuadua lynnclarkiaeGuadua superbaSecado al solSecado artificialAcondicionado de la maderaUcayaliAmazoníaSecado de tablillas de bambú nativo en la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALrodriguez_report_2022.pdfrodriguez_report_2022.pdfTexto Completoapplication/pdf3143378https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/1/rodriguez_report_2022.pdfb19e4e5b5d6ac570d8385b74626ed10cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTrodriguez_report_2022.pdf.txtrodriguez_report_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain54924https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/3/rodriguez_report_2022.pdf.txt7c3abe12f0c43dfa60c55080eef8b31bMD53THUMBNAILrodriguez_report_2022.pdf.jpgrodriguez_report_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7719https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/693/4/rodriguez_report_2022.pdf.jpg5ae5ebca2c230cd0a185bc6126be3f5bMD5420.500.12921/693oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/6932023-01-20 12:14:26.672Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).