Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de los estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
Descripción del Articulo
El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con el hecho de que niñas y niños nacidos en contextos de pobreza relativa en zonas rurales no solo se mantengan en la escuela, sino que logren alto rendimiento educativo en pruebas de conocimiento matemático y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento escolar Pobreza Zonas rurales Educación Perú Política pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con el hecho de que niñas y niños nacidos en contextos de pobreza relativa en zonas rurales no solo se mantengan en la escuela, sino que logren alto rendimiento educativo en pruebas de conocimiento matemático y verbal a los 15 años de edad. Para ello, se observa un conjunto de características de los ámbitos individual, familiar, educativo y comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).