Condiciones de pobreza del hogar y el trabajo infantil en las zonas urbana y rural del Perú

Descripción del Articulo

Con base en la información de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI, 2007) y teniendo en cuenta el modelo básico de trabajo infantil de Basu y Van (1998) el presente estudio pretende verificar, en el análisis de los hogares rurales y urbanos, la llamada ¨Hipótesis de Lujo¨, la cual sostiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Aguirre, Fiorella María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Hogar
Trabajo infantil
Zona urbana
Zona rural
Descripción
Sumario:Con base en la información de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI, 2007) y teniendo en cuenta el modelo básico de trabajo infantil de Basu y Van (1998) el presente estudio pretende verificar, en el análisis de los hogares rurales y urbanos, la llamada ¨Hipótesis de Lujo¨, la cual sostiene que el jefe de hogar se comporta como un padre altruista y está dispuesto a mandar a sus hijos a trabajar solo cuando la condición de pobreza del hogar no permite cubrir sus necesidades y los niveles de ingreso del hogar se encuentren por debajo del nivel de subsistencia. Los resultados de la regresión logística binomial mostraron que en los hogares de la zona rural la pobreza monetaria del hogar incide significativamente en el trabajo infantil, mientras que en los hogares urbanos, esta relación no se cumple. Por otro lado, la pobreza no monetaria resulto no ser un determinante significativo en el trabajo infantil tanto en los hogares urbanos como en los hogares rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).