La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico

Descripción del Articulo

El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Portocarrero, Jackeline
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46792
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona Rural
Mujeres y pobreza--Perú--Zona rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno de los sectores más pobres del país. Esta situacion los convierte en uno de los “Grupos objetivos” de los programas de asistencia social realizados por las instituciones del gobierno. El modelo desarrollado considera la asignacion del tiempo de la mujer en tres actividades: El trabajo en la chacra, las tareas domésticas y el descanso. Se asume un nivel mínimo de alimentos que deben ser producidos en la finca familiar. Además, las horas dedicadas a las actividades domésticas están dadas. En ese contexto se discute cuál es la intervención más adecuada para mejorar los ingresos y el nivel de bienestar de la mujer rural jefa de hogar (aumento de las horas de descanso), a partir de la evaluación de las políticas de asistencia alimentaria y de los programas productivos (como asistencia técnica, crédito, entre otros). El análisis teórico realizado muestra las limitaciones de los programas de asistencia alimentaria y sugiere que sean complementados con los programas productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).