1
documento de trabajo
Publicado 1998
Enlace

El interés del documento es analizar las opciones de expansión que tiene la actividad de fabricación de sombreros en familias campesinas de Bambamarca. Esto se enmarca dentro del objetivo de promover las actividades rurales no agrarias como una estrategia para aumentar ingresos de familias pobres. Se desarrolla un modelo teórico que permite identificar las posibilidades de crecimiento de las actividades tradicionales de transformación (bienes Z). Para el caso de la fabricación de sombreros se encontró que el problema clave es cómo transformar los sombreros de bienes inferiores a bienes normales, y con demanda estable en los mercados nacional y externo. Para ello se sugiere facilitar el acceso a fuentes de crédito para la compra oportuna de insumos, mejorar los sistemas de comercialización, así como las técnicas empleadas en el diseño de los sombreros. En general, se requiere...
2
documento de trabajo
Publicado 1990
Enlace

Intenta dar una lectura y explicación económica, ver los factores económicos, presentes en las movilizaciones agrarias para el período 1985-1989; que están a la base de la emergencia de las movilizaciones agrarias en períodos de crisis. Este trabajo pretende ser una ampliación del publicado en Junio de 1989, titulado “Crisis y Movilización Popular” CISEPA N°81. Como resultado del mismo se propuso una metodología para elaborar un índice de movilización agraria, sobre la cual se realiza el análisis.
3
documento de trabajo
Publicado 1998
Enlace

La migración laboral internacional es un fenómeno masivo en el Perú desde fines de la década del 80. Aparentemente, las condiciones en que opera el mercado de trabajo urbano, caracterizado por caída de ingresos y altos niveles de subempleo, han incentivado la creciente salida de peruanos al exterior en búsqueda de ocupaciones que ofrezcan una mayor remuneración. La información disponible permitió identificar algunas particularidades de los peruanos en Milán. Se trata de una población mayoritariamente femenina, con niveles de formación técnica y/o profesional. La búsqueda de mejores opciones de ingresos, independientemente de que el trabajo a realizar guarde relación con la formación laboral previa o la capacitación adquirida, es el principal factor que explica la salida del país. Situación que se enmarca en una estrategia familiar para completar y/o mejorar ingresos.
4
documento de trabajo
Publicado 1998
Enlace

El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno de los sectores más pobres del país. Esta situacion los convierte en uno de los “Grupos objetivos” de los programas de asistencia social realizados por las instituciones del gobierno. El modelo desarrollado considera la asignacion del tiempo de la mujer en tres actividades: El trabajo en la chacra, las tareas domésticas y el descanso. Se asume un nivel mínimo de alimentos que deben ser producidos en la finca familiar. Además, las horas dedicadas a las actividades domésticas están dadas. En ese contexto se discute cuál es la intervención más adecuada para mejorar los ingresos y el ...