Las actividades rurales no agrarias en familias campesinas de la sierra norte del Perú
Descripción del Articulo
El interés del documento es analizar las opciones de expansión que tiene la actividad de fabricación de sombreros en familias campesinas de Bambamarca. Esto se enmarca dentro del objetivo de promover las actividades rurales no agrarias como una estrategia para aumentar ingresos de familias pobres. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46790 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía campesina--Perú--Sierra Norte Familia campesina--Perú--Sierra Norte--Condiciones económicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El interés del documento es analizar las opciones de expansión que tiene la actividad de fabricación de sombreros en familias campesinas de Bambamarca. Esto se enmarca dentro del objetivo de promover las actividades rurales no agrarias como una estrategia para aumentar ingresos de familias pobres. Se desarrolla un modelo teórico que permite identificar las posibilidades de crecimiento de las actividades tradicionales de transformación (bienes Z). Para el caso de la fabricación de sombreros se encontró que el problema clave es cómo transformar los sombreros de bienes inferiores a bienes normales, y con demanda estable en los mercados nacional y externo. Para ello se sugiere facilitar el acceso a fuentes de crédito para la compra oportuna de insumos, mejorar los sistemas de comercialización, así como las técnicas empleadas en el diseño de los sombreros. En general, se requiere intervenciones que creen las condiciones para que la artesanía deje de ser una actividad de subsistencia que permite la rápida monetización de la familia, a otra que genere mayores ingresos y cree oportunidades de empleo en el contexto del desarrollo de una industria rural. Claramente, este esfuerzo de transformación exige el concurso de la acción gubernamental, de agentes privados y de las mismas familias campesinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).