La migración laboral internacional como estrategia familiar: el caso de los peruanos en Italia

Descripción del Articulo

La migración laboral internacional es un fenómeno masivo en el Perú desde fines de la década del 80. Aparentemente, las condiciones en que opera el mercado de trabajo urbano, caracterizado por caída de ingresos y altos niveles de subempleo, han incentivado la creciente salida de peruanos al exterior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Portocarrero, Jackeline
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46797
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración laboral
Migración internacional
Peruanos en Italia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La migración laboral internacional es un fenómeno masivo en el Perú desde fines de la década del 80. Aparentemente, las condiciones en que opera el mercado de trabajo urbano, caracterizado por caída de ingresos y altos niveles de subempleo, han incentivado la creciente salida de peruanos al exterior en búsqueda de ocupaciones que ofrezcan una mayor remuneración. La información disponible permitió identificar algunas particularidades de los peruanos en Milán. Se trata de una población mayoritariamente femenina, con niveles de formación técnica y/o profesional. La búsqueda de mejores opciones de ingresos, independientemente de que el trabajo a realizar guarde relación con la formación laboral previa o la capacitación adquirida, es el principal factor que explica la salida del país. Situación que se enmarca en una estrategia familiar para completar y/o mejorar ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).