La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico

Descripción del Articulo

El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Portocarrero, Jackeline
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46792
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona Rural
Mujeres y pobreza--Perú--Zona rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_c5664958618adeeeea41c079f2d270bc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46792
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Food assistance for poor, women-headed rural households: A microeconomic approach.
title La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
spellingShingle La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
Velazco Portocarrero, Jackeline
Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona Rural
Mujeres y pobreza--Perú--Zona rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
title_full La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
title_fullStr La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
title_full_unstemmed La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
title_sort La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómico
author Velazco Portocarrero, Jackeline
author_facet Velazco Portocarrero, Jackeline
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velazco Portocarrero, Jackeline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona Rural
Mujeres y pobreza--Perú--Zona rural
topic Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona Rural
Mujeres y pobreza--Perú--Zona rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno de los sectores más pobres del país. Esta situacion los convierte en uno de los “Grupos objetivos” de los programas de asistencia social realizados por las instituciones del gobierno. El modelo desarrollado considera la asignacion del tiempo de la mujer en tres actividades: El trabajo en la chacra, las tareas domésticas y el descanso. Se asume un nivel mínimo de alimentos que deben ser producidos en la finca familiar. Además, las horas dedicadas a las actividades domésticas están dadas. En ese contexto se discute cuál es la intervención más adecuada para mejorar los ingresos y el nivel de bienestar de la mujer rural jefa de hogar (aumento de las horas de descanso), a partir de la evaluación de las políticas de asistencia alimentaria y de los programas productivos (como asistencia técnica, crédito, entre otros). El análisis teórico realizado muestra las limitaciones de los programas de asistencia alimentaria y sugiere que sean complementados con los programas productivos.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46792
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46792
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;152
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/24b502d5-7b40-49ed-9c6f-e07d997ffaaf/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da04024f-7de1-4ef3-8a63-0bbc261889b7/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/346a161f-aff9-4616-979b-0581d8ddff46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 084e9447e61650c3185c2f19b73fb56f
063d8349b60d4e0ce5d813fbf5a1236b
30e409601d38769618a9d6cf0c616e59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638701854556160
spelling Velazco Portocarrero, Jackeline2015-03-17T16:11:17Z2015-03-17T16:11:17Z1998http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46792El objetivo del documento es discutirr a partir de un modelo de microeconomico, los efectos de la asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario de 1994, este tipo de hogares alcanza al 20% del total y constituye uno de los sectores más pobres del país. Esta situacion los convierte en uno de los “Grupos objetivos” de los programas de asistencia social realizados por las instituciones del gobierno. El modelo desarrollado considera la asignacion del tiempo de la mujer en tres actividades: El trabajo en la chacra, las tareas domésticas y el descanso. Se asume un nivel mínimo de alimentos que deben ser producidos en la finca familiar. Además, las horas dedicadas a las actividades domésticas están dadas. En ese contexto se discute cuál es la intervención más adecuada para mejorar los ingresos y el nivel de bienestar de la mujer rural jefa de hogar (aumento de las horas de descanso), a partir de la evaluación de las políticas de asistencia alimentaria y de los programas productivos (como asistencia técnica, crédito, entre otros). El análisis teórico realizado muestra las limitaciones de los programas de asistencia alimentaria y sugiere que sean complementados con los programas productivos.The aim of this document is to discuss, on a microeconomic basis, the effect of food assistance in poor rural female headed households. According to the results of the 1994 Farming Census these homes are the twenty percent of the total. Since they are considered to be one the poorest sectors of the country, they have become the target groups of social support programs carried out by government institutions. The model developed considers the distribution of the time of the woman in three activities: working on the land, the domestic chores and the time to rest. A minimum level of food, which should be produced in the family farm, is assumed. Besides, the hours dedicated to the domestic chores are given. In this context, the most adequate intervention to improve the income and the welfare (an increase on the time to rest) of the rural woman -who is the head of the house-, based on the evaluation of the food assistance policies and the productive programs (technical assistance and credit for instance), are discussed. The theoretical analysis carried out shows the limitations of food assistance programs and suggests that they should be complemented with the productive programs.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;152info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Abastecimiento--Perú--Zona RuralMujeres y pobreza--Perú--Zona ruralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La asistencia alimentaria en los hogares rurales pobres dirigidos por mujeres : un enfoque microeconómicoFood assistance for poor, women-headed rural households: A microeconomic approach.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-5554-2198ORIGINALn_152.pdfn_152.pdfapplication/pdf138574https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/24b502d5-7b40-49ed-9c6f-e07d997ffaaf/download084e9447e61650c3185c2f19b73fb56fMD51trueAnonymousREADTEXTn_152.pdf.txtn_152.pdf.txtExtracted texttext/plain55458https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da04024f-7de1-4ef3-8a63-0bbc261889b7/download063d8349b60d4e0ce5d813fbf5a1236bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_152.pdf.jpgn_152.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6192https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/346a161f-aff9-4616-979b-0581d8ddff46/download30e409601d38769618a9d6cf0c616e59MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46792oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/467922024-10-05 12:44:05.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).