Venciendo la adversidad : trayectorias educativas de estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
Descripción del Articulo
El sistema educativo peruano se caracteriza por sus altos niveles de acceso, bajos niveles de aprendizaje y alta inequidad. Son varias las razones por las cuales unos estudiantes acceden a un alto nivel educativo y de aprendizaje, mientras que otros no. En general, se puede afirmar que existe una co...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento escolar Pobreza Educación Zonas rurales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El sistema educativo peruano se caracteriza por sus altos niveles de acceso, bajos niveles de aprendizaje y alta inequidad. Son varias las razones por las cuales unos estudiantes acceden a un alto nivel educativo y de aprendizaje, mientras que otros no. En general, se puede afirmar que existe una conexión entre las características socioeconómicas y el rendimiento de los estudiantes, y que las escuelas pueden intervenir para obtener mejores resultados de los que cabría esperar. Utilizando datos longitudinales de Niños del Milenio, este estudio busca entender por qué algunos estudiantes que nacen en un contexto de pobreza en zonas rurales logran obtener mejores resultados educativos que sus pares a los 15 años. Se encuentra que los estudiantes que migran de zonas rurales a zonas urbanas son los que mejoran más sus puntajes. Pese a que las posibles explicaciones son diversas, sugerimos que las que tienen un efecto más claro están relacionadas con mejorar las oportunidades educativas de los estudiantes de las escuelas rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).