Young Lives, School survey in Peru: design and Initial Findings
Descripción del Articulo
Este artículo presenta la metodología y los hallazgos iniciales de la Encuesta Escolar de Young Lives en Perú, cuyo objetivo es estudiar la desigualdad en las oportunidades educativas y los resultados de los estudiantes de la cohorte más joven (nacidos entre 2001 y 2002). Se recopilaron datos en 132...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela Desigualdad social Encuestas Perú School Social inequality Surveys Peru |
Sumario: | Este artículo presenta la metodología y los hallazgos iniciales de la Encuesta Escolar de Young Lives en Perú, cuyo objetivo es estudiar la desigualdad en las oportunidades educativas y los resultados de los estudiantes de la cohorte más joven (nacidos entre 2001 y 2002). Se recopilaron datos en 132 escuelas de nueve regiones del Perú, que representan cuatro tipos de escuelas: escuelas privadas urbanas, públicas urbanas, rurales públicas (españolas) y rurales públicas (bilingües). Se recopiló información sobre la calidad de la escuela (insumos disponibles en la escuela, como su infraestructura, y procesos educativos dentro de las aulas tales como las interacciones sociales y pedagógicas que constituyen el clima del aula), capacidad de respuesta de la escuela a las necesidades y potencial de los estudiantes (por ejemplo, instrucción en su lengua materna, apoyo a estudiantes en riesgo de abandono), así como logro y resultados socio-emocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).