How inequalities develop through childhood: life course evidence from the Young Lives cohort study

Descripción del Articulo

Este documento aporta evidencia de investigación longitudinal sobre estos temas, en particular: el impacto de las desigualdades estructurales en el desarrollo de los niños dentro de los hogares y las comunidades; las formas en que el acceso a la salud, la educación y otros servicios clave pueden red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dornan, Paul, Woodhead, Martin
Fecha de Publicación:2015
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Desigualdad social
Educación
Etiopía
India
Perú
Vietnam
Children
Social inequality
Education
Ethiopia
Peru
Descripción
Sumario:Este documento aporta evidencia de investigación longitudinal sobre estos temas, en particular: el impacto de las desigualdades estructurales en el desarrollo de los niños dentro de los hogares y las comunidades; las formas en que el acceso a la salud, la educación y otros servicios clave pueden reducir o amplificar las desigualdades; y especialmente evidencia sobre las formas en que las trayectorias de desarrollo de los niños divergen desde los primeros años de la vida hasta la adultez temprana. El documento se basa principalmente en los hallazgos de Young Lives, un estudio en curso de cuatro países, dos cohortes, quince años de duración de 12,000 niños que crecen en la pobreza, en diversos sitios en Etiopía, India (en el estado de Andhra Pradesh1), Perú y Vietnam (ver www.younglives.org.uk). El estudio Young Lives se estableció justo después de que se establecieran los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para comprender mejor las vidas de los niños que crecen en la pobreza. A medida que el mundo avanza hacia el acuerdo de nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible para cumplir los ODM, este es un momento apropiado para examinar lo que se ha aprendido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).