LA POBREZA ENERGÉTICA EN EL PERÚ: ACCIONES

Descripción del Articulo

El 17 de septiembre de 2024, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) y la Asociación Iberoamericana de GLP organizaron un panel sobre la pobreza energética en Perú. El Dr. Arturo Vásquez, de GĚRENS, presentó informes sobre el tema. Se señaló que 1. 7 millones de hogares tienen pobreza energética,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GĚRENS, Dirección de Investigación
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LA POBREZA ENERGÉTICA EN EL PERÚ
GLP
Gas Natural
Pobreza energética
Política energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El 17 de septiembre de 2024, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) y la Asociación Iberoamericana de GLP organizaron un panel sobre la pobreza energética en Perú. El Dr. Arturo Vásquez, de GĚRENS, presentó informes sobre el tema. Se señaló que 1. 7 millones de hogares tienen pobreza energética, principalmente por falta de acceso a combustibles modernos. El 46% de la población aún cocina con leña. Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Apurímac y Ayacucho son los departamentos más afectados. Un estudio de la Universidad ESAN mostró que el consumo de gas natural es muy inferior al de clientes industriales, lo que dificulta la conexión a hogares. Se sugiere que el GLP sea una opción viable en zonas rurales y periurbanas. Además, se propuso un esquema de garantías para el acceso a la energía. Fabricio Duarte, de la Asociación Iberoamericana de GLP, habló de los problemas de pobreza energética y la urgencia de actuar. Los subsidios deben ser focalizados para ayudar a los más necesitados, y se deben utilizar mecanismos como vales de GLP. Durante la discusión, el Dr. Vásquez destacó la importancia de integrar el GLP y el gas natural en la nueva Política Energética al 2050. Propuso subsidios a la demanda para aliviar la pobreza energética, especialmente en áreas vulnerables. También enfatizó la necesidad de mejorar el almacenamiento y la capacidad logística del GLP, sugiriendo un enfoque público-privado para su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).