1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Con motivo del programa de Transformación Digital en la Minería, se recoge la nota originalmente publicada por "Australian Mining", la cual trata de FLSmidth, socio clave para la industria minera en Australia, que impulsa la transformación digital del sector. Desde 1969, cuando desarrollaron una solución digital para controlar la calidad en la producción de cemento, han estado a la vanguardia de la adopción de tecnología. A medida que las empresas mineras buscan mejorar su eficiencia, FLSmidth se centra en construir relaciones de colaboración con sus clientes. El programa PerformanceIQ utiliza análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el rendimiento en las operaciones mineras. La solución incluye auditorías técnicas y la implementación de mejoras específicas, como la adopción de sensores inteligentes. FLSmidth trabaja continuamente con sus clientes para mo...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En mesa con expertos del sector, se aborda cómo los proyectos mineros impactarán el panorama económico peruano en 2024.
3
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La profesora Carolina Rouillon, del Programa en Gestión de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sostenible, comenta las posibles consecuencias tanto de la decisión del Gobierno en EE.UU de retirarse del Acuerdo de París, como el retiro de instituciones financieras importantes de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), que buscaba reducir a cero las emisiones para el 2025.
4
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se espera que la producción global de litio crezca a 170. 8 kilotoneladas en 2023, un aumento del 31. 3% respecto a 2022, impulsada por proyectos en Australia y Argentina. La mina de litio Wodgina y el proyecto Mount Finnis ayudarán en Australia, mientras que nuevas minas en Argentina también contribuirán. En Zimbabwe, la producción crecerá un 430% debido al inicio del proyecto Zulu. Las principales compañías productoras de litio representan el 77. 2% de la producción global en 2022. Se proyecta un crecimiento del 13. 9% anual hasta 2030.
5
otro
La transformación digital de las minas sudafricanas es un cambio significativo hacia la Cuarta Revolución Industrial (4IR), en la que las empresas mineras crean valor y visualizan el futuro del trabajo a medida que maduran digitalmente.
6
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Comenta la importancia de formar jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Mientras que solo el 2% de los atletas universitarios alcanzan el nivel profesional, cualquier joven puede tener éxito en STEM, una área con un crecimiento del 10.4% en empleo según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Para motivar a los estudiantes, es clave transformar el aprendizaje en experiencias prácticas y competitivas, similar a los deportes. Las empresas pueden inspirar a los jóvenes al ofrecer mentoría y apoyar programas STEM. Además, es fundamental mostrarles que las carreras STEM son versátiles y accesibles, destacando la conexión entre sus intereses y esta área. La comunidad empresarial tiene un papel importante en guiar y respaldar a los futuros profesionales.
7
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El oro continuó su repunte récord el miércoles después de que la Reserva Federal de Estados Unidos reiterara la posibilidad de un recorte de las tasas.
8
otro
Recoge las impresiones del analista de GlobalData George Trotter, quien aborda temas claves sobre la IA en la minería. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de mejorar la productividad en la industria minera frente a diferentes retos.
9
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El Dr. Arturo Vásquez Cordano dio una conferencia sobre el papel del cobre en la transición energética, enfocándose en los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero peruano debido al cambio climático y la creciente demanda de energías limpias. La transición energética busca reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar las fuentes renovables, cumpliendo con acuerdos como el Acuerdo de París. Sin embargo, enfrenta desafíos como la sobrepasar la capacidad de producción de cobre, esencial para tecnologías de energía renovable. La creciente demanda de cobre se debe a su uso en paneles solares, turbinas eólicas, y vehículos eléctricos. A medida que la demanda aumenta, se prevé un déficit en la oferta global, especialmente en países productores como Chile y Perú. Perú, que es el segundo país en reservas de cobre y tercer productor a nivel mundial, vio u...
10
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Durante el mes de abril del 2025, el Dr. Arturo Vásquez Cordano, Profesor Principal del Global MBA STEM, Director de Investigación de...
11
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En una entrevista del 12 de febrero de 2024, el Dr. Armando Gallegos, Presidente del Directorio de GĚRENS, habló sobre la minería peruana y el desarrollo territorial. Resaltó la conexión entre minería y desarrollo, ejemplificando con Arequipa y Moquegua. La actividad económica es clave para que la minería impulse el desarrollo, creando empleo y demanda local. Se destacó la importancia de la inversión adelantada, como en Canadá y Australia, que prepara a las comunidades para aprovechar la minería. Gallegos también enfatizó la necesidad de una visión compartida entre todos los actores y la proactiva participación del Estado, que ha sido deficiente en Perú. A pesar de los desafíos, hay esperanza gracias al trabajo de personas y grupos en sus territorios. Finalmente, mencionó que las empresas mineras están poniendo mayor atención en el desarrollo sostenible de las region...
12
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La región latinoamericana tiene más de la mitad del litio del mundo, un tercio del cobre y más de la mitad de la plata. Se espera que América Latina se convierta en una potencia verde, con más de una cuarta parte de su energía de fuentes renovables. La región tiene proyectos importantes en hidrógeno verde y financiación climática, destacando iniciativas en Chile y Ecuador. Sin embargo, el cambio será difícil debido a viejas dependencias y desafíos en la inversión y la prosperidad.
13
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Da cuenta del evento institucional de clausura del Programa de Administración en Minería ofrecido para el equipo de líderes de Minera Veta Dorada, empresa que forma parte del grupo Dynacor
14
otro
El 15 de enero de 2024 comenzó la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. El ingeniero Henry Luna, presidente de INGEMMET, ofreció una charla sobre el potencial minero del Perú. Destacó que se ha invertido más de 87,000 millones de dólares en minería entre 1996 y 2021. También habló sobre el potencial de la minería no metálica y la importancia de la exploración, ya que actualmente solo se ha explorado el 0. 26% del territorio. Además, se mencionó la necesidad de optimizar los procesos de permisos de exploración. El Dr. Armando Gallegos enfatizó la urgencia de incrementar la inversión en exploración mineral. Finalmente, se presentó una reseña histórica sobre la industria minera y el papel de la colaboración entre el Estado y las empresas. El video de la charla está disponible en la página de Facebook del Colegio de Inge...
15
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se utiliza ampliamente para diversas tareas cotidianas, aunque existen preocupaciones sobre sus "alucinaciones". Los agentes de IA, como Alexa, están evolucionando, convirtiéndose en socios profesionales que razonan y planean. Se ha lanzado un nuevo modelo, O1, que mejora el análisis lógico y matemático. Estos agentes pueden aprender y adaptarse en tiempo real usando algoritmos avanzados. Tienen capacidades para razonar, planificar y colaborar, mejorando así la toma de decisiones en las empresas. Los agentes de IA recolectan y analizan datos, automatizan tareas rutinarias y apoyan en la toma de decisiones mediante sistemas adaptativos. La IA se usa en funciones de atención al cliente, ventas, recursos humanos, marketing, servicios financieros y logística, optimizando cada área y aumentando la eficiencia. El futuro de la inteli...
16
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En 2024, las exportaciones mineras peruanas registraron un nuevo máximo histórico de US$ 47,701 millones, superando las del 2023 en un 11.5%. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) destacó que el oro, el plomo y el estaño fueron los principales impulsores del aumento, gracias a mayores volúmenes y precios. Si bien las exportaciones de cobre disminuyeron un 13.9% en diciembre, con una caída en el volumen, el metal siguió siendo el componente más importante con un 49% del valor total exportado.
17
otro
Gallup publicó un artículo sobre la creciente inversión en innovación tecnológica, que alcanzó el 9% del PBI de EE. UU. en 2024, aunque muchas inversiones fallan por no cambiar la cultura organizacional. Se necesita desarrollar capacidades para innovar, adoptar nuevas tecnologías y formar líderes digitales, además de crear un ambiente laboral favorable. Un estudio de S-three reveló que los profesionales STEM sienten perdida de productividad por falta de soporte adecuado en su empresa. Muchos creen que sus empresas son lentas en adoptar tecnologías y señalan que hay analfabetismo digital en los líderes. También existe una desconexión entre las habilidades requeridas y las actuales. Se sugiere fomentar la mentoría inversa y se destaca que las habilidades blandas son cruciales para ganar confianza en los líderes. Gallup propone un marco centrado en las personas para la adop...
18
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Uno de los principales problemas en la minería en Perú es la baja participación de mujeres, que solo representa el 7% de los empleos en el sector. Aunque las cifras muestran un mayor interés en carreras STEM, los hombres ocupan el 70% de estos espacios. Claudia Goldin, premio Nobel de Economía 2023, analiza que la brecha salarial de género se debe a elecciones de carrera, educación y responsabilidades familiares. Propone políticas que alienten a las mujeres a elegir carreras STEM y apoyen su educación y conciliación laboral. Las empresas mineras están mejorando la equidad salarial y algunas lograron aumentar su fuerza laboral femenina.
19
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Recoge un artículo de Forbes sobre la importancia de los datos en la atención médica moderna, y el análisis de datos, con soluciones de software personalizadas, es indispensable para transformar estos datos en información útil. El software personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada entidad, permite integrarlos, analizarlos y generar información crucial para la toma de decisiones. Esto mejora la atención al paciente mediante la toma de decisiones más informadas, la optimización de procesos y la reducción de costos. La personalización también garantiza el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos, aspectos claves en la industria de la salud.
20
otro
La industria minera hoy cuenta con una gran cantidad de datos sobre sus operaciones, incluyendo rendimiento de equipos, recursos, calidad, consumo de energía y mantenimiento. Muchos mineros implementan reportes diarios y se cuestionan sobre la efectividad de aplicar machine learning, aunque a menudo descubren que estos esfuerzos no son escalables o efectivos debido a problemas en la definición de objetivos, calidad de datos y falta de beneficios. Un enfoque estructurado y la aplicación de análisis de datos son esenciales para mejorar la toma de decisiones. Se sugieren estrategias como la visualización de datos con un enfoque de design thinking, el uso de modelos para identificar cuellos de botella y aplicar tecnologías para un análisis en tiempo real. Además, el machine learning puede aportar valor, pero requiere un planteamiento definido y la integración en los procesos de trab...