La IAG refuerza a los agentes de IA

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se utiliza ampliamente para diversas tareas cotidianas, aunque existen preocupaciones sobre sus "alucinaciones". Los agentes de IA, como Alexa, están evolucionando, convirtiéndose en socios profesionales que razonan y planean. Se ha lanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Alfabetización digital
Innovación empresarial
Global MBA STEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se utiliza ampliamente para diversas tareas cotidianas, aunque existen preocupaciones sobre sus "alucinaciones". Los agentes de IA, como Alexa, están evolucionando, convirtiéndose en socios profesionales que razonan y planean. Se ha lanzado un nuevo modelo, O1, que mejora el análisis lógico y matemático. Estos agentes pueden aprender y adaptarse en tiempo real usando algoritmos avanzados. Tienen capacidades para razonar, planificar y colaborar, mejorando así la toma de decisiones en las empresas. Los agentes de IA recolectan y analizan datos, automatizan tareas rutinarias y apoyan en la toma de decisiones mediante sistemas adaptativos. La IA se usa en funciones de atención al cliente, ventas, recursos humanos, marketing, servicios financieros y logística, optimizando cada área y aumentando la eficiencia. El futuro de la inteligencia artificial se presentan emocionante, con el potencial de transformar muchos sectores. Se enfatiza la importancia de la ética en la IA, mientras que en Perú ya se discute la Ley 31814 sobre su uso. GĚRENS también está promoviendo un MBA que fomenta el pensamiento computacional y la cultura algorítmica en las empresas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).