Educación STEM: Principales tendencias para 2025
Descripción del Articulo
Recoge un artículo de Forbes que analiza las cinco tendencias clave en la educación STEM para 2025. La primera tendencia destaca la persistencia de la lucha por la equidad en el acceso a la educación STEM, a pesar de los recortes en el financiamiento y la ambigüedad política. La segunda, la disminuc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Global MBA STEM Habilidades Directivas Habilidades Gerenciales Liderazgo Mundo digital Tecnología Transformación Digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Recoge un artículo de Forbes que analiza las cinco tendencias clave en la educación STEM para 2025. La primera tendencia destaca la persistencia de la lucha por la equidad en el acceso a la educación STEM, a pesar de los recortes en el financiamiento y la ambigüedad política. La segunda, la disminución de recursos, evidencia la creciente presión financiera sobre las organizaciones educativas, con la pérdida de fondos de ayuda y donaciones filantrópicas. La tendencia tres enfatiza la necesidad de acción política proactiva por parte de las organizaciones de STEM. La cuarta, la importancia del rol de la mentoría docente para la retención y el desarrollo de los profesores. Finalmente, la quinta tendencia se centra en la integración estratégica de la inteligencia artificial en el aula, con la necesidad de encontrar un uso ético y equitativo. El artículo concluye que el futuro de la educación STEM depende de una acción concisa y de una planificación estratégica hoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).