La Interconexión entre Minería, Comunidades y Estado

Descripción del Articulo

En una entrevista del 12 de febrero de 2024, el Dr. Armando Gallegos, Presidente del Directorio de GĚRENS, habló sobre la minería peruana y el desarrollo territorial. Resaltó la conexión entre minería y desarrollo, ejemplificando con Arequipa y Moquegua. La actividad económica es clave para que la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía y Finanzas
Desarrollo territorial
Responsabilidad social
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En una entrevista del 12 de febrero de 2024, el Dr. Armando Gallegos, Presidente del Directorio de GĚRENS, habló sobre la minería peruana y el desarrollo territorial. Resaltó la conexión entre minería y desarrollo, ejemplificando con Arequipa y Moquegua. La actividad económica es clave para que la minería impulse el desarrollo, creando empleo y demanda local. Se destacó la importancia de la inversión adelantada, como en Canadá y Australia, que prepara a las comunidades para aprovechar la minería. Gallegos también enfatizó la necesidad de una visión compartida entre todos los actores y la proactiva participación del Estado, que ha sido deficiente en Perú. A pesar de los desafíos, hay esperanza gracias al trabajo de personas y grupos en sus territorios. Finalmente, mencionó que las empresas mineras están poniendo mayor atención en el desarrollo sostenible de las regiones donde operan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).