Un pionero digital: FLSmidth
Descripción del Articulo
Con motivo del programa de Transformación Digital en la Minería, se recoge la nota originalmente publicada por "Australian Mining", la cual trata de FLSmidth, socio clave para la industria minera en Australia, que impulsa la transformación digital del sector. Desde 1969, cuando desarrollar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación tecnológica Transformación Digital en Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Con motivo del programa de Transformación Digital en la Minería, se recoge la nota originalmente publicada por "Australian Mining", la cual trata de FLSmidth, socio clave para la industria minera en Australia, que impulsa la transformación digital del sector. Desde 1969, cuando desarrollaron una solución digital para controlar la calidad en la producción de cemento, han estado a la vanguardia de la adopción de tecnología. A medida que las empresas mineras buscan mejorar su eficiencia, FLSmidth se centra en construir relaciones de colaboración con sus clientes. El programa PerformanceIQ utiliza análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el rendimiento en las operaciones mineras. La solución incluye auditorías técnicas y la implementación de mejoras específicas, como la adopción de sensores inteligentes. FLSmidth trabaja continuamente con sus clientes para monitorear y ajustar los resultados. Están comprometidos a ayudar a los mineros a producir más de manera eficiente y sostenible, con el objetivo de lograr una minería sin emisiones para 2030. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).