Determinantes socioeconómicos y transición de la pobreza energética de los hogares en la sierra rural del Perú, periodo 2010-2019

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el concepto de pobreza energética dejó de ser un fenómeno relegado y fue de a poco tomando mayor relevancia principalmente en los países en vías de desarrollo ya que es un problema multidimensional que afecta al desarrollo económico y social, disminuyendo los niveles de bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panca Galindo, Christian Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17399
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza energética
Gasto energético
Transición energética
Escalera Energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, el concepto de pobreza energética dejó de ser un fenómeno relegado y fue de a poco tomando mayor relevancia principalmente en los países en vías de desarrollo ya que es un problema multidimensional que afecta al desarrollo económico y social, disminuyendo los niveles de bienestar, generando externalidades negativas en la productividad, salud, medio ambiente y educación de los miembros de hogar, fundamentalmente en las zonas rurales del país. Por tanto, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal, analizar la transición energética (periodo 2010-2019) e identificar los principales factores socioeconómicos que influyen en el gasto energético de los hogares en la sierra rural del Perú (periodo 2018-2019). Tomando como muestra 120 582 hogares para el análisis de transición energética y 5 912 hogares para identificar los principales factores socioeconómicos que influyen en el gasto energético, utilizando la metodología de datos de panel. Entre los principales resultados encontrados resalta que; la transición en el uso de combustibles avanzados por parte de los hogares pobres fue menos lenta en comparativa con los hogares no pobres, con una tasa media de crecimiento de 11% y 3% respectivamente, aunque en menor proporción de gasto energético en comparación a los hogares no pobres. Además, se encontró que los principales determinantes socioeconómicos de la pobreza energética medido por el gasto energético son; el ingreso del hogar, el número de habitaciones del hogar y tamaño de hogar, estas resultaron ser positivos y significativos a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).