Incremento del potencial de generación eólico-solar en la transicion energética RER peruana a corto plazo al 2027

Descripción del Articulo

La transición energética es un proceso planificado que incluye la sustitución progresiva de las centrales de generación que operan con recursos fósiles por centrales de energía limpias, en este caso las centrales eólicas y las centrales solares fotovoltaicas. El desarrollo del estudio tiene como fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Moreno, Johana Miluska, Izaguirre Leon, Kevin Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transicion energética
Energías renovables
Planeamiento energético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La transición energética es un proceso planificado que incluye la sustitución progresiva de las centrales de generación que operan con recursos fósiles por centrales de energía limpias, en este caso las centrales eólicas y las centrales solares fotovoltaicas. El desarrollo del estudio tiene como finalidad de evaluar el incremento del potencial de generación Eólico-Solar en la transición energética RER peruana en el corto plazo al 2027 El trabajo de investigación es del tipo pre -experimental, de naturaleza descriptiva. La metodología para este trabajo ha sido descriptiva, buscando información de diversas fuentes reconocidas en temas de energías renovables El diseño de la investigación es no experimental, no se realizado una manipulación deliberada de las variables. Se concluyó que, en base de proyectos con concesión definitiva y con estudio de preoperatividad aprobada a corto plazo al 2027, se prevé el ingreso de 959,30 MW de un total de 05 Centrales Solares Fotovoltaicas y 458,7 MW de 03 centrales eólicas. Con lo cual la potencia efectiva de las centrales eólicas se incrementa a 1 130,90 MW con un porcentaje de incremento de 106,9% y las centrales solares fotovoltaicas incrementa su potencia efectiva a 1 245,61 MW con un porcentaje de incremento de 335,05%., asi mismo en el periodo de análisis, se encuentra una reducción del 48,21% de la energía producida con petróleo BD5 lo que equivale a 7´334 005 Ton. CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).