Evaluación del desarrollo psicomotor en niños de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

En un intento por mejorar nuestra comprensión del crecimiento y desarrollo infantil en el Perú, durante 1991-1992 se realizó un estudio descriptivo del nivel de desarrollo psicomotor alcanzado por 1039 niños de 12 a 35 meses de Lima Metropolitana. El diseño permite hacer inferencias a nivel poblacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Marin, Carmen, Segura, Luis, Lescano, Andrés, Cordero, Luis, Benavente, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Desarrollo psicomotor
Antropometría
Nutrition
Anthropometrics
Psychomotor development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En un intento por mejorar nuestra comprensión del crecimiento y desarrollo infantil en el Perú, durante 1991-1992 se realizó un estudio descriptivo del nivel de desarrollo psicomotor alcanzado por 1039 niños de 12 a 35 meses de Lima Metropolitana. El diseño permite hacer inferencias a nivel poblacional, teniendo en consideración tres estratos socioeconómicos y cuatro grupos etáreos. El desarrollo psicomotor fue medido a través de la Prueba de Brunet-Lezine, y los valores de talla y peso mediante antropometría, aplicándose además una entrevista estructurada. Las prevalencias de desarrollo psicomotor deficiente resultaron máximas en el área de lenguaje y particularmente en el estrato socioeconómico bajo. Al explorarse la relación entre el estado nutricional y un conjunto de variables, controlando por nivel socioeconómico, se encontró que el nivel educativo de los padres era importante en los estratos superior y medio, mientras otros indicadores socioeconómicos tales como el material del piso de la vivienda lo eran más en el estrato bajo. Los indicadores antropométricos se asociaron débilmente a los niveles de desarrollo psicomotor. En general, la fuerza de las asociaciones existentes entre este último y las variables investigadas mostró dependencia del nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).