Estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños de 18 a 24 meses del Centro de Salud Altamar La Perla - Callao 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Estado Nutricional y Desarrollo Psicomotor de los niños de 18 a 24 meses del Centro de Salud Altamar, La Perla - Callao 2014, que tuvo como objetivo general relacionar el Estado Nutricional y el 'Desarrollo Psicomotor de 'los niños de 18 a 24 meses....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutritional status Psychomotor development Estado nutricional Desarrollo psicomotor |
Sumario: | La presente investigación titulada "Estado Nutricional y Desarrollo Psicomotor de los niños de 18 a 24 meses del Centro de Salud Altamar, La Perla - Callao 2014, que tuvo como objetivo general relacionar el Estado Nutricional y el 'Desarrollo Psicomotor de 'los niños de 18 a 24 meses. La metodología fue de tipo correlacional de corte transversal-prospectivo, con una muestra aleatoria simple. Se aplicó como técnica la entrevista y para la recolección de datos se utilizó los instrumentos: Indicadores Antropométricos de los patrones de crecimiento y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Los resultados denotan que del total de 48 niños de 18 a 24 meses; 28 niños tienen un estado nutricional y Psicomotor normal alcanzando el 1° Iugar con un porcentaje de 58,3%; 6 niños tienen desnutrición leve y normal en su Escala de evaluación de desarrollo psicomotor en el 2° lugar con un porcentaje 12,5%; 3 niños tienen desnutrición severa con retraso en su Escala de evaluación de desarrollo psicomotor en un 3° lugar con un porcentaje 6,2%; 3 niños tienen desnutrición moderada con riesgo en su Escala de evaluación de desarrollo psicomotor. Entre las principales conclusiones tenemos que la hipótesis planteada se aceptó mediante la prueba estadística de correlación de Pearson y Chi cuadrado(x2) encontrando un valor de p<0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).