Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima
Descripción del Articulo
Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadou...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campañas electorales Campañas publicitarias digitales Internet Medios de comunicación de masas Estrategias de mercadeo Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_e13ff5214d99b01ac3d8d46a21a973b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/140 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Matute, GenaroCuervo, SergioQuintana, VíctorSalas, RodrigoValdés, AntonioValdivia, PaolaPerúLima2016-12-09T04:27:12Z2016-12-09T04:27:12Z2011urn:isbn:978-9972-622-91-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/140Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral. En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategias de comunicación en campañas electorales y se analiza el rol de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales y municipales en el Perú de los últimos veinte años. En la segunda parte, se realizan entrevistas a expertos en medios de comunicación --politólogos, publicistas, directores de encuestadoras y docentes universitarios-- a fin de determinar los factores críticos de éxito (FCE) del uso de los medios digitales en los procesos electorales. Una vez determinados los FCE, se ha diseñado una encuesta dirigida a los electores limeños para determinar sus preferencias en el uso de medios de comunicación e identificar las principales variables o factores que repercuten en la influencia del hábito de uso de los medios digitales a través de Internet. Asimismo, los electores se agrupan con respecto a su estilo de vida y el uso de medios digitales.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Campañas electoralesCampañas publicitarias digitalesInternetMedios de comunicación de masasEstrategias de mercadeoEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Limainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17559https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/165d80ce-4a5c-44f9-ad50-b41140c6d727/download46817614333c6eedccebf353498f3b2bMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4648https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1d8ec30f-2040-46f7-9420-8e434171adf1/downloadb5e42050f7f8a96299a5735da9cf8344MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_20.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/828f27fd-93f1-4ca9-8986-a88013d9a3be/downloadde6569e2a9a6922877e555c4cff1a17dMD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_20.pdfGerencia_para_el_desarrollo_20.pdfTexto completoapplication/pdf1368064https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cdecb65a-f8d0-4982-ac87-c4f55f8ecf1d/downloadba36b87e59dc2f44b7f1733e78bab5d6MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/140oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1402025-06-04 18:34:48.698https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| title |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| spellingShingle |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima Matute, Genaro Campañas electorales Campañas publicitarias digitales Internet Medios de comunicación de masas Estrategias de mercadeo Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| title_full |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| title_fullStr |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| title_full_unstemmed |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| title_sort |
Rol de los medios digitales en el márketing electoral : el caso de Lima |
| author |
Matute, Genaro |
| author_facet |
Matute, Genaro Cuervo, Sergio Quintana, Víctor Salas, Rodrigo Valdés, Antonio Valdivia, Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuervo, Sergio Quintana, Víctor Salas, Rodrigo Valdés, Antonio Valdivia, Paola |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matute, Genaro Cuervo, Sergio Quintana, Víctor Salas, Rodrigo Valdés, Antonio Valdivia, Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Campañas electorales Campañas publicitarias digitales Internet Medios de comunicación de masas Estrategias de mercadeo Estudios de casos |
| topic |
Campañas electorales Campañas publicitarias digitales Internet Medios de comunicación de masas Estrategias de mercadeo Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los avances en las nuevas tecnologías de información a través de Internet han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el márketing electoral esté cambiando y evolucionando hacia una mayor interacción entre políticos y electores. Por ejemplo, la campaña del actual presidente estadounidense Barack Obama destacó por emplear con éxito herramientas digitales como el portal del Partido Demócrata, el correo electrónico, la red social Facebook, la utilidad gráfica YouTube y los mensajes masivos a teléfonos celulares. El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de estos nuevos medios digitales en el escenario electoral limeño, para contribuir con el desarrollo conceptual y la aplicación de las estrategias del márketing electoral. En la primera parte del trabajo se revisa la literatura relacionada con el márketing electoral y las estrategias de comunicación en campañas electorales y se analiza el rol de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales y municipales en el Perú de los últimos veinte años. En la segunda parte, se realizan entrevistas a expertos en medios de comunicación --politólogos, publicistas, directores de encuestadoras y docentes universitarios-- a fin de determinar los factores críticos de éxito (FCE) del uso de los medios digitales en los procesos electorales. Una vez determinados los FCE, se ha diseñado una encuesta dirigida a los electores limeños para determinar sus preferencias en el uso de medios de comunicación e identificar las principales variables o factores que repercuten en la influencia del hábito de uso de los medios digitales a través de Internet. Asimismo, los electores se agrupan con respecto a su estilo de vida y el uso de medios digitales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-91-5 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/140 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-91-5 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/140 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/165d80ce-4a5c-44f9-ad50-b41140c6d727/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1d8ec30f-2040-46f7-9420-8e434171adf1/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/828f27fd-93f1-4ca9-8986-a88013d9a3be/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cdecb65a-f8d0-4982-ac87-c4f55f8ecf1d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
46817614333c6eedccebf353498f3b2b b5e42050f7f8a96299a5735da9cf8344 de6569e2a9a6922877e555c4cff1a17d ba36b87e59dc2f44b7f1733e78bab5d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261682730663936 |
| score |
13.903509 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).