El aporte del marketing digital en el valor de marca de empresas de belleza en internet, caso OPI

Descripción del Articulo

Más allá de un término de moda, el marketing digital se ha convertido en un recurso necesario para el desarrollo de marcas. Tal es el caso que las estrategias de publicidad se han trasladado netamente al mundo de la internet para otorgar valor a las empresas. Es por esta razón, que la presente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bugarin Quevedo, Nancy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet--Estudio de casos
Campañas publicitarias--Estudio de casos
Marcas de fábrica--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Más allá de un término de moda, el marketing digital se ha convertido en un recurso necesario para el desarrollo de marcas. Tal es el caso que las estrategias de publicidad se han trasladado netamente al mundo de la internet para otorgar valor a las empresas. Es por esta razón, que la presente investigación tiene como objetivo principal analizar el valor de marca de OPI – Perú, a través del marketing digital, mediante la Teoría del Modelo de Medición de marca, del autor David Aaker. Se propone la investigación de cada una de las dimensiones propuestas del valor de marca: lealtad de marca, asociaciones de marca, calidad percibida y conciencia de marca, a través de las opiniones y respuestas del público de OPI. Se concluye que, si bien la marca OPI – Perú utiliza, y potencia el medio digital como uno de sus principales canales para la construcción del valor de marca, las estrategias que realizan no tienen un aporte considerable para la consolidación del valor de OPI en su público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).