Fondo de inversión en renta de bienes inmuebles : análisis de su normativa y desarrollo en el Perú
Descripción del Articulo
El Fondo de Inversión en Renta de Bienes inmuebles – FIRBI es un vehículo de inversión creado en el año 2014 con la finalidad de incentivar y/o dinamizar el sector inmobiliario y el Mercado de Valores. Para la optimización de su aplicación, se crearon incentivos tributarios que fomentarían la partic...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de fondos Ingresos por inversiones Bienes inmuebles Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Fondo de Inversión en Renta de Bienes inmuebles – FIRBI es un vehículo de inversión creado en el año 2014 con la finalidad de incentivar y/o dinamizar el sector inmobiliario y el Mercado de Valores. Para la optimización de su aplicación, se crearon incentivos tributarios que fomentarían la participación de los inversionistas retail (personas naturales), al acceder a una tasa del 5% por renta de segunda categoría, como lo es el arrendamiento. Asimismo, se estableció el diferimiento del impuesto a la renta y alcabala, al momento de aportar un inmueble al FIRBI, el cual será pagado cuando éste sea transferido a un tercero o a un partícipe; o cuando se transfieran los certificados de participación. Asimismo, se dispuso la exoneración del impuesto a la renta por la transferencia de los certificados de participación, siempre que éstos se hayan negociado en un mecanismo centralizado de negociación y tengan presencia bursátil. Finalmente, en nuestro país el FIRBI no habría obtenido el resultado esperado debido a que el sector inmobiliario se encuentra estancado, nuestro país no tiene educación bursátil y no hay difusión del mercado de valores, lo cual contribuiría a que los inversionistas acudan a dicho mecanismos y generen mayores inversiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).