Fundamentos para sancionar con nulidad, y no con rescisión, a la venta de bien ajeno que esté referido a inmuebles

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación se buscó proponer el mecanismo de tutela que el ordenamiento jurídico civil debe proveer al propietario del inmueble frente a la compraventa celebrada entre terceros, sin su participación. Para ello, se formuló como hipótesis que la deficiente regulación jurídic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villón Angeles, Nilza Guadalupe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2811
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto Jurídico
Bien ajeno
Bien inmueble
Compraventa de bien ajeno
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación se buscó proponer el mecanismo de tutela que el ordenamiento jurídico civil debe proveer al propietario del inmueble frente a la compraventa celebrada entre terceros, sin su participación. Para ello, se formuló como hipótesis que la deficiente regulación jurídica de la venta de bien ajeno por el Artículo 1539° del Código Civil y su ausencia de correlación con el sistema de transferencia inmobiliaria, tiene incidencia negativa en los procesos de nulidad de ventas por los no propietarios. Del análisis comparativo de la doctrina y la jurisprudencia se pudo obtener que hay quienes abogan por la validez de venta de bienes ajenos, aun cuando esté referido a inmuebles y un sector que coincide con la postura adoptada en la presente tesis. Se llegó a falsar la teoría vigente de validez de venta de bienes inmuebles, concluyéndose que el acto jurídico consistente en la compraventa de inmueble celebrada por un sujeto de derecho que no es el propietario, constituye un acto jurídico cuya causa es ilícita, es decir, es un acto, antes que rescindible, nulo, cuya sanción expresa es imperativa. Con todo el resultado y las conclusiones, se propuso la modificación del Artículo 1539° del Código Civil, elaborándose un anteproyecto de Ley con el texto sustitutorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).