Inversión en inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la nación: análisis de la regulación aplicable al Centro de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar el marco legal aplicable a los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en el Centro Histórico de Lima declarado por UNESCO, específicamente, aquellos ubicados en Cercado de Lima con el fin de presentar mejoras...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes inmuebles Patrimonio cultural Fomento de las inversiones Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el marco legal aplicable a los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en el Centro Histórico de Lima declarado por UNESCO, específicamente, aquellos ubicados en Cercado de Lima con el fin de presentar mejoras para promover la inversión privada en dichos inmuebles. Se pudo identificar que: (i) la normativa vigente no contempla los beneficios o incentivos necesarios para promover la participación de capitales privados en la conservación de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y del Centro Histórico de Lima; (ii) debido a las características especiales de los inmuebles materia de estudio, se requiere un nivel más alto de tecnicismo en los trabajos; haciendo necesario el apoyo de profesionales especializados y (iii) falta de promoción y reglamentación de normativa que promueva la obtención de financiamientos para ejecución de trabajos de mantenimiento y conservación de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).