Uso de Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora de los Niños en Zonas Rurales

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación tiene como finalidad comprender algunos aspectos de la comprensión lectora que nos van a permitir encontrar estrategias interculturales para mejorar las competencias intelectuales de los estudiantes. La metodología que desarrollamos fue la revisión bibliográfica y do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Quicohuaman, Miluska, Gallegos Huamán, Indira Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/74
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias
recuperación de saberes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación tiene como finalidad comprender algunos aspectos de la comprensión lectora que nos van a permitir encontrar estrategias interculturales para mejorar las competencias intelectuales de los estudiantes. La metodología que desarrollamos fue la revisión bibliográfica y documental; consideramos diversos como referencia para entender el proceso de comprensión lectora y considerar las mejores estrategias que serían: el modelado, donde el docente sirve de pauta para sus alumnos; la participación del alumno, donde el docente está ahí para intervenir con sus aportes, y, por último, la lectura silenciosa donde los estudiantes deben de fijar los fines de la lectura. Creemos que estas estas estrategias deben de ser implementadas en las Instituciones educativas a través de la recuperación mitos, leyendas que han sido pasados de una generación a otra de manera oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).