Uso de Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora en Lengua Materna y Segunda Lengua de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe del Cusco
Descripción del Articulo
En torno al tema de nuestra investigación, hemos observado que muchos estudiantes tienen la dificultad para comprender al momento de leer una lectura, por ello aspiramos a aportar aprendizajes desde nuestros conocimientos interculturales viendo el nivel de aprendizaje de cada estudiante. En el ámbit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/159 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | interculturalidad Comprensión lectora Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En torno al tema de nuestra investigación, hemos observado que muchos estudiantes tienen la dificultad para comprender al momento de leer una lectura, por ello aspiramos a aportar aprendizajes desde nuestros conocimientos interculturales viendo el nivel de aprendizaje de cada estudiante. En el ámbito escolar encontramos problemas de falta de comprensión lectora más aún con la llegada del coronavirus (COVID-19); fue afectado toda la comunidad educativa generando mucha necesidad en las zonas altoandinas, esta situación se ha vivido especialmente en la Institución Educativa donde hemos realizado nuestra investigación; afectó mucho porque algunos estudiantes que tenían familias de bajos recursos no contaban con acceso a internet para llevar sus clases virtuales y aparatos electrónicos como, celular, tablet o laptop para que puedan conectarse adecuadamente a las clases virtuales que la docente realizaba. Razón por la cual nosotras escogimos este tema para poder buscar estrategias interculturales que ayuden a mejorar su aprendizaje de los estudiantes, asimismo buscamos información entrevistando a los padres de familia, sabios de la comunidad y docente de aula, también buscamos información a los autores que nos dieron a conocer algunas estrategias que aplicaron y estas nos dieron pautas para poder plantear nuevas estrategias que podrían ayudar a los niños y niñas en su proceso de comprensión lectora. El enfoque de investigación que usamos durante nuestra investigación fue cualitativa ya que no usamos ninguna cifra numérica, solamente hemos narrado cada parte de nuestra tesis a base de entrevistas orales y escritas, ya con todas estas actividades realizadas con los estudiantes hemos visto mejores resultados en el proceso de comprensión lectora que es una de las bases importantes en su formación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).