Comprensión lectora en aymara como lengua materna en estudiantes del cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe Primaria de la Red Educativa Horacio Zevallos Gámez de Huancané, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la realidad de comprensión lectora en aymara como lengua materna de los estudiantes del cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe Primaria de la Red Educativa Horacio Zevallos Gámez de Huancané, 2018. La investigación pertenece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1576 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Literal Inferencial Criterial Lengua aymara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de describir la realidad de comprensión lectora en aymara como lengua materna de los estudiantes del cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe Primaria de la Red Educativa Horacio Zevallos Gámez de Huancané, 2018. La investigación pertenece al diseño no experimental de tipo descriptivo transaccional, para ello la población del estudio estuvo conformado 49 estudiantes de primero a sexto grado, de los cuales se eligió la muestra mediante el muestreo no probabilístico usando la técnica por conveniencia que lo conformaron 11 estudiantes de cuarto grado. Para obtener e la información se aplicó la prueba de comprensión lectora en aymara que consta de 20 preguntas, agrupados en las capacidades literal, inferencial y crítico. El análisis de los resultados obtenidos a través de comprensión lectora en aymara, cuyos resultados muestran que el 9,1% de estudiantes evaluados posee una comprensión satisfactoria y se posiciona como sobre saliente, un manejo aceptable de las capacidades evaluadas, en cuanto a la comprensión lectora; por otra parte, se encontró a un 36.4% de estudiantes de cuarto grado que poseen una comprensión lectora en proceso, es decir que los estudiantes evidencian de que están en camino de alcanzar una comprensión satisfactoria que a un comprenden solo textos breves y de menor complejidad, finalmente el 54.5% de estudiantes se ubican por debajo de lo esperado (en inicio), esto nos indica que los estudiantes se alejan considerablemente de los aprendizajes esperados para el grado. Por lo tanto se concluye que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en inicio y en proceso de comprensión lectora es decir que no todos obtienen una buena comprensión lectora satisfactoria, una situación desfavorable que se tiene que mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).