Comprensión de la Lengua Aymara como mecanismo de acceso a la Justicia desde una perspectiva Intercultural, Provincia de el Collao – Ilave, Puno, 2016.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analiza la comprensión de la lengua aymara. En el texto se fundamenta principalmente el acceso que tienen a la justicia los hablantes de la lengua aymara. La investigación se realiza bajo el método cuantitativo, de tipo hipotética deductiva de nivel micro....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcata Flores, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2134
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión, Lengua aymara, Mecanismo, interculturalidad
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analiza la comprensión de la lengua aymara. En el texto se fundamenta principalmente el acceso que tienen a la justicia los hablantes de la lengua aymara. La investigación se realiza bajo el método cuantitativo, de tipo hipotética deductiva de nivel micro. La técnica que utilizamos para la recopilación de información es la encuesta precodificada. La provincia de El Collao Ilave se encuentra en pleno desarrollo, el uso de la lengua aymara en la misma localidad es limitado, puesto que la lengua que predomina es el castellano. A diferencia de las comunidades que pertenecen a El Collao Ilave, las personas de la tercera edad si hacen uso neto del aymara, pero existe una preferencia por el castellano por parte de algunos pobladores, esto a raíz de que lo ven como un renombre cultural, político y económico en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).