La educación intercultural bilingüe y el fortalecimiento de la lengua aymara en la institución educativa 72293 de la zona 6 de julio del distrito y provincia de Huancané, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio, La Educación Intercultural Bilingüe y el Fortalecimiento de la Lengua Aymara en la Institución Educativa 72293 de la Zona 6 de Julio, Distrito y Provinciade Huancané, 2018. El problema: ¿De qué manera la Educación Intercultural Bilingüe fortalece la Lengua Aymara en la Instituci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Lengua Aymara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio, La Educación Intercultural Bilingüe y el Fortalecimiento de la Lengua Aymara en la Institución Educativa 72293 de la Zona 6 de Julio, Distrito y Provinciade Huancané, 2018. El problema: ¿De qué manera la Educación Intercultural Bilingüe fortalece la Lengua Aymara en la Institución Educativa 72293 de la Zona 6 de Julio del Distrito y Provincia de Huancané, 2018? Su objetivo: Determinar de qué manera la EducaciónIntercultural Bilingüe fortalece la Lengua Aymara en la Institución Educativa 72293 de la Zona 6 de Julio del Distrito y Provincia de Huancané, 2018. Su hipótesis: La Educación Intercultural Bilingüe fortalecerá la Lengua Aymara en la Institución Educativa 72293 de la Zona 6 de Julio del Distrito y Provincia de Huancané, 2018. Los antecedentes y teorías enEducación Intercultural Bilingüe y en Lengua Aymara encuentran respuestas a la problemática de la Institución Educativa 72793 de la Zona 6 de Julio del Distrito y Provincia de Huancané. La metodología fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, corte transversal, aplicada, y enfoque mixto; aplicó las técnicas de observación y examen, y administró dos instrumentos, una lista de verificación para Educación Intercultural Bilingüe de 51 criterios y una guía de entrevistas para el idioma aymara para una muestra censal de 15 personas. Se concluye que la prueba Alfa de Cronbach otorgó validez yconfiabilidad a los instrumentos, la prueba KSZ respaldo la normalidad de los datos, y las pruebas r de Pearson permitieron aceptar la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).