Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81629 “César Abraham Vallejo Mendoza” del Distrito de Sinsicap - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico surge porque se ha detectado situaciones problemáticas referente al logro de los aprendizajes y la relación con la práctica pedagógica de los docentes y la gestión de la institución educativa N° 81629 “César Abraham Vallejo Mendoza” de Cuchanga de Educación Básica Regul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Competencia Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico surge porque se ha detectado situaciones problemáticas referente al logro de los aprendizajes y la relación con la práctica pedagógica de los docentes y la gestión de la institución educativa N° 81629 “César Abraham Vallejo Mendoza” de Cuchanga de Educación Básica Regular. Asimismo, se piensa poner en marcha el Plan de Acción para dar el tratamiento respectivo a situación problema identificada, mediante acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la tarea docente con el objetivo de mejorar el desempeño docente y elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del IV ciclo EBR en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Para elaborar el Plan de Acción se ha trabajado en forma coordinada y conjunta con la participación de los actores educativos involucrados en el asunto materia de estudio, buscando información relevante sobre monitoreo y acompañamiento como también de evaluación referente al quehacer diario de los docentes en las aulas, analizando y procesando lo investigado con la finalidad de tener pleno conocimiento de los temas cuyo interés es del directivo, docentes, padres de familia y de estudiantes por la mejora de toda la institución educativa. Este trabajo se ha estructurado en diez acápites, el primero contiene la identificación de la problemática, es decir el contexto donde se desarrolla, las demandas que exige la comunidad, las necesidades en lo referente a infraestructura, las fortalezas y oportunidades existentes, la forma de trabajo de los docentes; para la formulación del problema identificado se ha tenido que analizar las principales causas definidas en el árbol de problemas. En el segundo acápite se aborda el diagnóstico interpretando los resultados de los instrumentos aplicados como la ficha de observación en aula, y la entrevista al docente, de manera que la interpretación de los resultados se realizó desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa. En el tercer acápite, se presenta correspondencia del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo), como también caracterizamos el papel que debe desempeñar el Líder Pedagógico al frente de la institución educativa basado en las dimensiones de Viviane Robinson para solucionar la problemática, presentando las alternativas de solución que se pondrán sobre la marcha asociándolas con la información encontrada para formular el marco conceptual del presente trabajo, donde se ha recurrido a distintas fuentes de información escrita con la finalidad de comprender el verdadero significado de lo que es monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica cotidiana del docente, así como las formas de evaluar la misma aplicando las estrategias e instrumentos pertinentes y lograr el fortalecimientos de las capacidades del profesional de la educación cuyo propósito es elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad de los estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la IE. En el siguiente acápite enfocamos el objetivo general que nos proponemos alcanzar poniendo en acción el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, y para mayor eficacia y eficiencia se ha formulado objetivos específicos encaminados a enlazar estrategias e instrumentos que faciliten resultados favorables ante la problemática encontrada, asimismo en el presente trabajo se presenta el plan de monitoreo y evaluación, pieza clave para garantizar el logro de los objetivos formulados, puesto que permitirá detectar oportunamente deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste de las actividades planificadas a partir del recojo de información y facilitar el proceso de implementación. En los acápites siguientes se encuentra la proyección y estimación de los recursos financieros destinados a la puesta en marcha del presente plan de acción, también damos a conocer el proceso de elaboración del plan de acción, que gracias a lo aprendido en los módulos formativos se ha podido recopilar información contextualizada favoreciendo el empoderamiento en la gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática sobre el bajo nivel de resolución de problemas de los estudiantes y la toma de una decisión estratégica de una alternativa de solución. Por último, presentan las principales lecciones aprendidas en el proceso de construcción del Plan de Acción encontrando en el camino un conjunto de aciertos y desaciertos, reconociendo que es necesario partir de un diagnóstico en base a instrumentos elaborados en forma colectiva, enfatizando en las comunidades profesionales de aprendizaje y el trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).