Círculos de interaprendizaje para el logro de la competencia actúa, piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el nivel inicial
Descripción del Articulo
La mejora de los aprendizajes es un trabajo mancomunado que involucra a todos los agentes de la educación, los directivos, por tanto, nos constituimos como agentes promotores de los cambios, inspirando y ayudando a que se movilicen los mismos. El planificar e y enriquecer un plan de acción que se ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La mejora de los aprendizajes es un trabajo mancomunado que involucra a todos los agentes de la educación, los directivos, por tanto, nos constituimos como agentes promotores de los cambios, inspirando y ayudando a que se movilicen los mismos. El planificar e y enriquecer un plan de acción que se centre en los aprendizajes de los niños y niñas de educación inicial es una tarea conjunta que en esta oportunidad nos permitirá atender una problemática relacionada a la competencia matemáticas Acompañar a los docentes es una de las fortalezas de las cuales nos valdremos para desarrollar el presente plan, apoyándonos mutuamente y empoderándonos en conocimientos sobre los procesos pedagógicos, didácticos y estrategias metodológicas basadas en juegos que propicien aprendizajes duraderos y significativos para nuestros estudiantes. Para desarrollar las actividades del área de matemática nos involucraremos con toda nuestra comunidad educativa y nos apoyaremos en los aliados estratégicos quienes aportaran variadas estrategias, apoyados en los referentes teóricos, somos conscientes que para generar cambios en nuestra institución los cambios deben realizarse dentro de las mismas , para ello el directivo deberá liderar cada una de las actividades que se pretendan realizar, inspirando y movilizando a todos los agentes de la educación, ofreciendo la garantía de que cada estudiante se sentirá parte d este cambio. Todos garantizaremos que los aprendizajes sean pertinentes, duraderos y aplicables a la vida diaria. Empoderar a los docentes es una necesidad que se encuentra precisada en el Marco del buen desempeño docente, por lo que una preparación oportuna fortalecerá su relación con toda la comunidad donde labora viéndose favorecida las relaciones inter personales y el buen clima en la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).