Juegos tradicionales para desarrollar competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Huambalpa, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente investigación fue determinar la influencia de los juegos tradicionales para el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en primaria, Huambalpa, 2016; en tanto que la hipótesis, la influencia de los juegos tradicionales es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Félix Pahuara, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juegos tradicionales
Actúa y piensa en situaciones de cantidad
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente investigación fue determinar la influencia de los juegos tradicionales para el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en primaria, Huambalpa, 2016; en tanto que la hipótesis, la influencia de los juegos tradicionales es significativa en el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en los estudiantes de primaria, Huambalpa, 2016. Con relación a la metodología fue de carácter experimental con un diseño cuasiexperimental. La muestra intencional estuvo representada por 40 niños de una población de 145 (100%) niños de primero a sexto grado matriculados en el año escolar 2016, distribuidos en dos grupos: el de control (20) y el experimental (20). La técnica utilizada para el acopio de datos fue la Prueba pedagógica y su instrumento, prueba escrita. Las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y U de Mann Whitney fueron los estadígrafos tipificados para el contraste de las hipótesis, al 95% de nivel de confianza con la aplicación del Software IBM-SPSS. Se llegó a los siguientes resultados que determinaron, del 100% (20) niños (as) del grupo experimental, en el pretest (antes de la aplicación de juegos tradicionales), el 45% presentó un nivel en proceso, 25% en inicio; en el postest (después de los juegos tradicionales), el 45% en el nivel destacado, 55% en proceso y 00% en inicio. En conclusión, la influencia de los juegos tradicionales es significativa en el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad de primaria, Huambalpa 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).