El programa “Matemática para la vida”, los procesos didácticos y la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad - Institución Educativa “San Luis María De Montfort”, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿De qué manera influye el programa “Matemática para la vida” en los procesos didácticos y el logro de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en los estudiantes del sexto grado A de la institución educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Povis Vega, Ketty Erlinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa "Matemática para la vida"
Procesos didácticos
Competencia matemática actúa
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿De qué manera influye el programa “Matemática para la vida” en los procesos didácticos y el logro de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en los estudiantes del sexto grado A de la institución educativa “San Luis María De Montfort”, 2015? Y el objetivo fue demostrar la influencia del programa “Matemática para la vida” en los procesos didácticos y el logro de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en los estudiantes del 6º grado A de la institución educativa “San Luis María De Montfort”, 2015. El estudio se realizó bajo la metodología hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y de diseño cuasiexperimental; por tanto se contó con un grupo control y un grupo experimental. La población estuvo constituida por 338 estudiantes del nivel primaria de la institución educativa San Luis María De Montfort del distrito de Chaclacayo. La muestra fue no probabilística asignándose al aula del sexto grado B como el grupo control y al sexto grado A como grupo experimental, con una muestra de 34 estudiantes. A ambos grupos se aplicó la ficha de observación un antes y después y una evaluación de entrada y de salida tipo Evaluación censal de estudiantes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación y como instrumento la ficha de observación, para medir la variable dependiente Procesos didácticos. Para medir la variable dependiente competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad se utilizó la técnica de la prueba de rendimiento y como instrumento una evaluación tipo Evaluación censal de estudiantes. Ambos instrumentos fueron adaptados por la autora, de los módulos y textos del Ministerio de Educación del Perú; según el enfoque resolución de problemas del área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).