La autonomía en estudiantes de una institución educativa primaria de Celendín, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autonomía en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa primaria 82390 Pedro Paula Augusto Gil de Celendín 2023, investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple; la población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestanza Paisic, Cristian David, Tello Rubio de Cruz, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/55
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Autonomía intelectual
Autonomía moral
Autonomía personal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autonomía en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa primaria 82390 Pedro Paula Augusto Gil de Celendín 2023, investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo simple; la población estuvo conformada por 126, la muestra estuvo constituida por 20 estudiantes, aplicando como técnica la observación y como instrumento una ficha de observación, validada mediante el juicio de expertos que alcanzó un promedio de 86.6 % y para medir la confiabilidad de los instrumentos c se utilizó Alfa de Cronbach con un coeficiente de α=0.90; los resultados determinaron que en la dimensión autonomía intelectual el 32% de los estudiantes son capaces de pensar, aprender y tomar decisiones de manera independiente, sin depender exclusivamente de la guía o influencia de otros, esto implica el desarrollo de habilidades críticas, como la capacidad de analizar, reflexionar y evaluar información por sí mismo, así como la confianza en sus propias ideas y juicios; respecto a la dimensión autonomía moral, se evidenció que solo el 16% de estudiantes son capaces de tomar decisiones éticas basadas en sus propios principios, en lugar de simplemente seguir reglas impuestas, esto implica un juicio moral independiente; en lo que concierne a la dimensión autonomía personal se determinó que el 78,9% de estudiantes muestra tener autonomía, esto indica que la mayor parte son capaces de tomar decisiones y actuar de manera independiente, gestionando las propias necesidades y responsabilidades. Respecto a los resultados obtenidos en relación a la variable de estudio, se concluye que del total de estudiantes observados el 52,6% de ellos ya son autónomos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).