Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

A CONCYTEC, mediante su programa de CIENCIACTIVA, el programa de becas y cofinanciamiento para el desarrollo de posgrado, por el apoyo brindado mediante la subvención económica para desarrollar y culminar el programa de la Maestría en producción Animal.
Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Vásquez, Hersila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escaldado
Cuy
Aturdimiento eléctrico
Calidad de carne
Box-Behnken
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id CONC_66128620c9f74b0f61b1173fabdcac9e
oai_identifier_str oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1588
network_acronym_str CONC
network_name_str CONCYTEC-Institucional
repository_id_str 4689
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
spellingShingle Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
Huancas Vásquez, Hersila
Escaldado
Cuy
Aturdimiento eléctrico
Calidad de carne
Box-Behnken
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_full Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_fullStr Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_sort Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
author Huancas Vásquez, Hersila
author_facet Huancas Vásquez, Hersila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancas Vásquez, Hersila
dc.subject.none.fl_str_mv Escaldado
topic Escaldado
Cuy
Aturdimiento eléctrico
Calidad de carne
Box-Behnken
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Aturdimiento eléctrico
Calidad de carne
Box-Behnken
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description A CONCYTEC, mediante su programa de CIENCIACTIVA, el programa de becas y cofinanciamiento para el desarrollo de posgrado, por el apoyo brindado mediante la subvención económica para desarrollar y culminar el programa de la Maestría en producción Animal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T23:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12390/1588
url https://hdl.handle.net/20.500.12390/1588
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONCYTEC-Institucional
instname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron:CONCYTEC
instname_str Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
instacron_str CONCYTEC
institution CONCYTEC
reponame_str CONCYTEC-Institucional
collection CONCYTEC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional CONCYTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@concytec.gob.pe
_version_ 1844331716863328256
spelling Publicationrp04441600Huancas Vásquez, Hersila2024-05-30T23:13:38Z2024-05-30T23:13:38Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12390/1588A CONCYTEC, mediante su programa de CIENCIACTIVA, el programa de becas y cofinanciamiento para el desarrollo de posgrado, por el apoyo brindado mediante la subvención económica para desarrollar y culminar el programa de la Maestría en producción Animal.La investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus). Para este fin, se construyó un aturdidor eléctrico con potencial eléctrico de salida de 130 a 150 voltios y con tiempo de descarga de energía de 6 a 12 segundos. Se seleccionaron cuyes machos de la granja productora “PROALCUY S.R.L” con peso y edad promedio de 800 a 900 gramos y 75 a 90 días respectivamente, seguido se procedió a las operaciones de faenado: aturdimiento eléctrico, degüello, escaldado (temperaturas de 70, 80 y 90 ºC), pelado y eviscerado, finalmente fueron refrigeradas a 4 ºC hasta sus respectivas analíticas dentro de las 4 y 24 horas post mortem (PM). Se utilizó el diseño experimental de superficie de respuesta 2k (SR), “Box-Behnken”, (con 15 unidades experimentales, incluido 3 puntos centrales y sin replica), cuyas variables independientes fueron: Potencial eléctrico (PE), tiempo de potencial eléctrico (TPE) y temperatura de escaldado (TE), mientras que las dependientes fueron las características fisicoquímicas de la carne de cuy (pH, conductividad eléctrica, acidez, humedad y color – Lab*). El análisis de varianza para el pH, la acidez y el color (a*) dentro de las 4 h PM han demostrado ser significativos a través de las variables PE, TE y PE-TE respectivamente, del mismo modo, el color a* dentro de las 24 h PM ha demostrado ser significativo e influenciado por la interacción del PE –TPE, para ambos casos con un valor-p < 0.05. Asimismo, se determinó la función deseabilidad de 0,65, lograda a través de interpolaciones de las múltiples respuestas, dando como resultado los parámetros óptimos de funcionamiento del prototipo de faenado de cuy: potencial eléctrico de salida de 130 voltios, tiempo de aplicación de potencial eléctrico de 11 segundos y temperatura de escaldado de 70 °C. Por tal, se concluye que los parámetros de funcionamiento del prototipo para faenado de cuyes hallados mediante la metodología de SR, pueden ser utilizados para la construcción de equipos en línea para faenamiento de cuyes y, por ende brindar las mejores características fisicoquímicas de la carne de cuy al público consumidor.Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/EscaldadoCuy-1Aturdimiento eléctrico-1Calidad de carne-1Box-Behnken-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00-1Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:CONCYTEC-Institucionalinstname:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovacióninstacron:CONCYTEC#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#20.500.12390/1588oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/15882024-05-30 15:38:28.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccessmetadata only accesshttps://repositorio.concytec.gob.peRepositorio Institucional CONCYTECrepositorio@concytec.gob.pe#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#<Publication xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/1.1/" id="a5e69c41-a8ea-4a68-b8f8-4fa104180c59"> <Type xmlns="https://www.openaire.eu/cerif-profile/vocab/COAR_Publication_Types">http://purl.org/coar/resource_type/c_1843</Type> <Language>spa</Language> <Title>Influencia de los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus)</Title> <PublishedIn> <Publication> </Publication> </PublishedIn> <PublicationDate>2018</PublicationDate> <Authors> <Author> <DisplayName>Huancas Vásquez, Hersila</DisplayName> <Person id="rp04441" /> <Affiliation> <OrgUnit> </OrgUnit> </Affiliation> </Author> </Authors> <Editors> </Editors> <Publishers> <Publisher> <DisplayName>Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas</DisplayName> <OrgUnit /> </Publisher> </Publishers> <License>http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/</License> <Keyword>Escaldado</Keyword> <Keyword>Cuy</Keyword> <Keyword>Aturdimiento eléctrico</Keyword> <Keyword>Calidad de carne</Keyword> <Keyword>Box-Behnken</Keyword> <Abstract>La investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus). Para este fin, se construyó un aturdidor eléctrico con potencial eléctrico de salida de 130 a 150 voltios y con tiempo de descarga de energía de 6 a 12 segundos. Se seleccionaron cuyes machos de la granja productora “PROALCUY S.R.L” con peso y edad promedio de 800 a 900 gramos y 75 a 90 días respectivamente, seguido se procedió a las operaciones de faenado: aturdimiento eléctrico, degüello, escaldado (temperaturas de 70, 80 y 90 ºC), pelado y eviscerado, finalmente fueron refrigeradas a 4 ºC hasta sus respectivas analíticas dentro de las 4 y 24 horas post mortem (PM). Se utilizó el diseño experimental de superficie de respuesta 2k (SR), “Box-Behnken”, (con 15 unidades experimentales, incluido 3 puntos centrales y sin replica), cuyas variables independientes fueron: Potencial eléctrico (PE), tiempo de potencial eléctrico (TPE) y temperatura de escaldado (TE), mientras que las dependientes fueron las características fisicoquímicas de la carne de cuy (pH, conductividad eléctrica, acidez, humedad y color – Lab*). El análisis de varianza para el pH, la acidez y el color (a*) dentro de las 4 h PM han demostrado ser significativos a través de las variables PE, TE y PE-TE respectivamente, del mismo modo, el color a* dentro de las 24 h PM ha demostrado ser significativo e influenciado por la interacción del PE –TPE, para ambos casos con un valor-p &lt; 0.05. Asimismo, se determinó la función deseabilidad de 0,65, lograda a través de interpolaciones de las múltiples respuestas, dando como resultado los parámetros óptimos de funcionamiento del prototipo de faenado de cuy: potencial eléctrico de salida de 130 voltios, tiempo de aplicación de potencial eléctrico de 11 segundos y temperatura de escaldado de 70 °C. Por tal, se concluye que los parámetros de funcionamiento del prototipo para faenado de cuyes hallados mediante la metodología de SR, pueden ser utilizados para la construcción de equipos en línea para faenamiento de cuyes y, por ende brindar las mejores características fisicoquímicas de la carne de cuy al público consumidor.</Abstract> <Access xmlns="http://purl.org/coar/access_right" > </Access> </Publication> -1
score 13.049697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).