Estudio del efecto del aturdimiento sobre la calidad de la carne de cuy (cavia porcellus)

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación para la comparación de los métodos de beneficio se emplearon 55 cuyes machos en edad comercial (3 meses de edad) de la línea Mantaro del mismo galpón, criados en las mismas condiciones en el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) “Santa Ana” - Huancayo, la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Vivanco, Stefany Alicia, Flores Rivera, Liliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto del aturdimiento
Carne de cuy
Composición química proximal
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación para la comparación de los métodos de beneficio se emplearon 55 cuyes machos en edad comercial (3 meses de edad) de la línea Mantaro del mismo galpón, criados en las mismas condiciones en el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) “Santa Ana” - Huancayo, la investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Se comparó el tipo de beneficio para el efecto se realizaron 5 tratamientos: el beneficio sin aturdimiento – degüello (patrón), empleando el aturdimiento: por desnucamiento y aturdimiento eléctrico a 180 Voltios, 185 Voltios y 190 Voltios, cuyas variables dependientes fueron: la calidad tecnológica de la carne (pH, capacidad de retención de agua, agua libre y acidez), composición química proximal (humedad, grasa, proteína, ceniza y extracto no graso libre de nitrógeno), análisis microbiológico (Aerobios mesófilos viables, Escherichia coli y Salmonella). Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza, los que presentaron diferencias significativas se les realizó la prueba de comparación de Duncan, resultando el tratamiento óptimo, el aturdimiento eléctrico a 185 Voltios, que presentó un buen desangramiento en las pruebas de Maceración y Reeder, un pH de 5,77; resultando este valor el más bajo en comparación con los otros tratamientos. A los 14 días de almacenamiento tuvo menor carga microbiana en el recuento de Aerobios mesófilos viables lo que corroboró el buen desangrado, sus buenas propiedades de conservación y la correcta manipulación en el beneficio. La composición química proximal de la carne de cuy beneficiada a 185 V fue: 77,68% de humedad, 5,38% de grasa, 14,14% de proteína, 0,32% de ceniza y 2,80% extracto no graso libre de nitrógeno El precio venta de la carcasa del cuy beneficiada con aturdimiento eléctrico es de S/. 13,58 determinado por el análisis de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).