1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los días 30 de Octubre y 5 de Noviembre de 2015, en las instaraciones de ra. Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo se implementó un estudio experimental con seis tratamientos para establecer la mejor combinación de zona. de aplicación y potenciar eréctríco para optimizar la aplicación de aturdido eléctrico en cuyes machos para sacrificio en Lambayeque siendo T1: Aturdido con potencial eléctrico de 55 V en zona naso frontal; T2: Aturdido con potenciar eléctrico de 55 V en zona. parietar; T3: Aturdido con potencial eléctrico de 130 V en zona naso frontal; T4: Aturdido con potencial eléctrico de 130 V en zona parietal; T5: Aturdido con potencial eléctrico de 250 V en zona naso frontal y T6: Aturdido con potenciar eléctrico de 250 V en zona parietal. El menor tiempo de insensibilización en cuyes machos en Lambayeque se logró aplicando e...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros de funcionamiento de un prototipo de faenado en las características fisicoquímicas de la carne de cuy (Cavia porcellus). Para este fin, se construyó un aturdidor eléctrico con potencial eléctrico de salida de 130 a 150 voltios y con tiempo de descarga de energía de 6 a 12 segundos. Se seleccionaron cuyes machos de la granja productora “PROALCUY S.R.L” con peso y edad promedio de 800 a 900 gramos y 75 a 90 días respectivamente, seguido se procedió a las operaciones de faenado: aturdimiento eléctrico, degüello, escaldado (temperaturas de 70, 80 y 90 ºC), pelado y eviscerado, finalmente fueron refrigeradas a 4 ºC hasta sus respectivas analíticas dentro de las 4 y 24 horas post mortem (PM). Se utilizó el diseño experimental de superficie de respuesta 2k (SR), “Box-Behnken”, (con 15 unidades experimentales, in...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A CONCYTEC, mediante su programa de CIENCIACTIVA, el programa de becas y cofinanciamiento para el desarrollo de posgrado, por el apoyo brindado mediante la subvención económica para desarrollar y culminar el programa de la Maestría en producción Animal.