El mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correla-cional. La muestra consistió en 133 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Nuñez, Liliana Ines, Dávila-Morán, Roberto Carlos, Pareja Pera, Lidia Ysabel, Guanilo Pareja, Carla Giuliana, Guanilo Paredes, Carlos Enrique, Salazar Montenegro, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3485
https://doi.org/10.47197/retos.v61.109198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Calidad del sueño
Estudiantes universitarios
Correlación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correla-cional. La muestra consistió en 133 estudiantes de sexto a octavo ciclo de la carrera de Educación Física. La calidad del sueño se evaluó mediante el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh, y el mindfulness se midió con el Five Facet Mindfulness Questionnaire. Los resultados revelaron una correlación negativa, significativa y moderada entre la calidad del sueño y el mindfulness, sugiriendo que un mayor nivel de mindfulness está asociado con una mejor calidad del sueño. Específicamente, se encontró que las dimensiones "actuar con concien-cia", "ausencia de juicio" y "descripción" mostraron correlaciones negativas significativas con la calidad del sueño. Estos hallazgos indican que los estudiantes con puntajes más altos en estas dimensiones de mindfulness experimentan una mejor calidad de sueño. Se concluye que fomentar prácticas de mindfulness en el entorno universitario podría mejorar la calidad del sueño y el bienestar general de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).