Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pareja Pera, Lidia Ysabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de liderazgo transformacional del personal docente y directivo de las universidades públicas y privadas de la ciudad de Lima. Desde el punto de vista metodológico, se definió como aplicado, con un diseño no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por los directivos y profesores de una universidad pública y una privada de la ciudad de Lima. La muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico intencional, donde se escogieron 4 directivos de la universidad pública y 2 de la privada, en cuanto a los profesores se escogieron 42 profesores de la universidad pública y 34 de la privada, todos de la carrera de administración. La recolección de la información se realizó a través de dos cuestionarios, uno dirigido a los directivos con 52 preguntas y el otro destinado a los profesores con 32 pre...
2
artículo
Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada en Lima, Perú. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correla-cional. La muestra consistió en 133 estudiantes de sexto a octavo ciclo de la carrera de Educación Física. La calidad del sueño se evaluó mediante el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh, y el mindfulness se midió con el Five Facet Mindfulness Questionnaire. Los resultados revelaron una correlación negativa, significativa y moderada entre la calidad del sueño y el mindfulness, sugiriendo que un mayor nivel de mindfulness está asociado con una mejor calidad del sueño. Específicamente, se encontró que las dimensiones "actuar con concien-cia", "ausencia de juicio" y "descripción" mostraron correlaciones negativas sig...
3
artículo
El estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de meditación mindfulness de 12 semanas en mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de enfermería. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado con 86 estudiantes de enfermería, asignados al grupo experimental (n=43) y al grupo control (n=43). El grupo experimental participó en un programa de MM basado en el protocolo MBSR durante 12 semanas, con sesiones semanales de 60 minutos y prácticas individuales diarias. Se midieron los niveles de mindfulness y las estrategias de afrontamiento al...