Exportación Completada — 

Factores administrativos, cognitivos y psicológicos que limitan el proceso investigativo en la Dirección General de Estudios de la Universidad Autónoma del Perú, Lima, 2022

Descripción del Articulo

n este artículo se determinó el nivel en el que inciden los factores administrativos, cognitivos y psicológicos dentro del proceso investigativo con el fin de describir el grado en que estos factores estarían limitando la actividad investigativa de los docentes de la Dirección de Estudios Generales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Vergara, Rafael Rene, Cano Gamarra, Harold Walter, Campos Rosendo, Nelson Jesús, Montenegro Carrillo, Pedro Martin, Navas Gotopo, Soratna Verónica, Flores Perozo, Inés del Carmen, Pecho Rivera, María Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3679
https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor administrativo
Factor cognitivo
Factor psicológico
Investigación científica
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:n este artículo se determinó el nivel en el que inciden los factores administrativos, cognitivos y psicológicos dentro del proceso investigativo con el fin de describir el grado en que estos factores estarían limitando la actividad investigativa de los docentes de la Dirección de Estudios Generales de la Universidad Autónoma de Buenos Aires. Universidad. del Perú (DEEGG-UA). El estudio se dividió en tres niveles; primero por un análisis general, luego por dimensiones y finalmente a nivel de indicadores. Los resultados mostraron que los factores tiempo, la falta de recursos económicos y la necesidad de generar mayores ingresos son las principales causas que limitan la investigación en la muestra considerada. Se concluye que los factores administrativos, cognitivos y psicológicos son claves para promover la investigación. Se recomienda que la investigación científica se inserte en todas las materias con productos que sean evidentes desde el inicio hasta el final del proceso de formación profesional, ya que esto contribuirá a potenciar el desarrollo investigativo en los docentes de esta casa de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).