1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio persiguió determinar la incidencia de la evaluación auténtica en el mejoramiento de la composición escrita argumentativa en los entornos virtuales de una universidad privada de Lima. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Se trabajó mediante la construcción de textos argumentativos de forma colaborativa y se debían aplicar los subprocesos de escritura propuestos por Flower y Hayes (1996). Se usaron cuadernillos y se brindaba a los estudiantes una pregunta controversial, de la cual partiría la construcción de su texto. Los resultados permiten aseverar que la evaluación auténtica posibilita que el alumno tome conciencia de los aspectos sobre los que será evaluado antes de la realización de las actividades. ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to determine the impact of pedagogical support as a strategy to strengthen management in the classroom of a public school in Peru, located in the positivist paradigm, under the modality of descriptive field work and It is inserted in the research line of the Autonomous University of Peru, called: Person, Society, Company and State. It was based on Maslow's Hierarchy of Needs Theory (2000). The population was made up of the Directors and Secondary Education Teachers of a public school in Lima. The sample was made up of: one (1) Director, nine (9) Coordinators and Twentyseven (27) teachers, making a total of (37) Teachers to be surveyed. The technique used was the survey and observation, as an instrument a questionnaire was applied, structured with fourteen (14) questions with a Likert scale, with alternatives (S) Always, (CS) Almost Always, (AV) Sometimes,...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde el método cuasiexperimental con un grupo experimental y control. La población estuvo conformada por 450 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de los cuales el 50% conformó el grupo experimental y el otro 50% el grupo control. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas en el desarrollo del periódico digital comunitario han sido efectivas, ya que fortalecen las prácticas de lectura y escritura desde su función social, traducida en perspectivas comunicativas e instrumentales. Además, conducen no sólo a integrar las diferentes disciplinas que se imparte...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The present study sought to determine the incidence of authentic evaluation in the improvement of argumentative written composition in virtual environments of a private university in Lima. It was carried out under a quantitative approach, with a level of explanatory research. The sample consisted of 40 first-year students from a private university in Lima. They worked through the construction of argumentative texts in a collaborative way and they had to apply the writing threads proposed by Flower and Hayes (1996). Booklets were used and students were given a controversial question, from which the construction of their text would start. The results allow asserting that the authentic evaluation enables the student to become aware of the aspects on which he will be evaluated prior to carrying out the activities, in this case, the rubric represents a successful instrument for achieving this...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
This research focused on determining the impact of using gamified virtual reality environments on writing skills development in university settings. The aim was to implement new teaching methods that promote meaningful learning based on digital competencies and motivation. Methodologically, the study employed Pedagogical Action Research, which involved deconstruction, reconstruction, and validation phases. The population consisted of 278 first-year students enrolled in the Language and Communication course at a private university in southern Lima. The results demonstrated the effectiveness of the implemented strategies in enhancing student motivation, primarily due to the activation of dopamine, a neurotransmitter responsible for driving action towards efficiently solving challenges. A significant finding was the promotion of autonomous learning, as the prior review of resources facilita...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan q...
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
n este artículo se determinó el nivel en el que inciden los factores administrativos, cognitivos y psicológicos dentro del proceso investigativo con el fin de describir el grado en que estos factores estarían limitando la actividad investigativa de los docentes de la Dirección de Estudios Generales de la Universidad Autónoma de Buenos Aires. Universidad. del Perú (DEEGG-UA). El estudio se dividió en tres niveles; primero por un análisis general, luego por dimensiones y finalmente a nivel de indicadores. Los resultados mostraron que los factores tiempo, la falta de recursos económicos y la necesidad de generar mayores ingresos son las principales causas que limitan la investigación en la muestra considerada. Se concluye que los factores administrativos, cognitivos y psicológicos son claves para promover la investigación. Se recomienda que la investigación científica se inse...