Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Flores Perozo, Inés del Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this research was to determine the impact of pedagogical support as a strategy to strengthen management in the classroom of a public school in Peru, located in the positivist paradigm, under the modality of descriptive field work and It is inserted in the research line of the Autonomous University of Peru, called: Person, Society, Company and State. It was based on Maslow's Hierarchy of Needs Theory (2000). The population was made up of the Directors and Secondary Education Teachers of a public school in Lima. The sample was made up of: one (1) Director, nine (9) Coordinators and Twentyseven (27) teachers, making a total of (37) Teachers to be surveyed. The technique used was the survey and observation, as an instrument a questionnaire was applied, structured with fourteen (14) questions with a Likert scale, with alternatives (S) Always, (CS) Almost Always, (AV) Sometimes,...
2
artículo
El objetivo principal de esta disertación es el de analizar el rol del Liderazgo Transformacional desde el punto de vista tecnológico, como herramienta para fortalecer la calidad educativa. Metodológicamente, se trabajó desde el paradigma cuantitativo, siguiendo un diseño de tipo descriptivo, En cuanto a la población, esta estuvo conformada por 30 docentes de una institución educativa peruana a quienes se les aplicó un instrumento de tipo cuestionario con doce ítems representados en una escala de estimación de selección polifónica, cuyos resultados se analizaron mediante la técnica estadística de la relación de la frecuencia con el valor porcentual en cada dimensión, dando como resultado que existen limitaciones a nivel directivo al momento de aplicar estrategias gerenciales, sobre todo cuando estas implican un elemento tecnológico, por lo que la figura de liderazgo se v...
3
artículo
El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde el método cuasiexperimental con un grupo experimental y control. La población estuvo conformada por 450 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de los cuales el 50% conformó el grupo experimental y el otro 50% el grupo control. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas en el desarrollo del periódico digital comunitario han sido efectivas, ya que fortalecen las prácticas de lectura y escritura desde su función social, traducida en perspectivas comunicativas e instrumentales. Además, conducen no sólo a integrar las diferentes disciplinas que se imparte...
4
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan q...
5
artículo
n este artículo se determinó el nivel en el que inciden los factores administrativos, cognitivos y psicológicos dentro del proceso investigativo con el fin de describir el grado en que estos factores estarían limitando la actividad investigativa de los docentes de la Dirección de Estudios Generales de la Universidad Autónoma de Buenos Aires. Universidad. del Perú (DEEGG-UA). El estudio se dividió en tres niveles; primero por un análisis general, luego por dimensiones y finalmente a nivel de indicadores. Los resultados mostraron que los factores tiempo, la falta de recursos económicos y la necesidad de generar mayores ingresos son las principales causas que limitan la investigación en la muestra considerada. Se concluye que los factores administrativos, cognitivos y psicológicos son claves para promover la investigación. Se recomienda que la investigación científica se inse...