Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martínez Sirit, Alfredo Alejandro', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio persiguió determinar la incidencia de la evaluación auténtica en el mejoramiento de la composición escrita argumentativa en los entornos virtuales de una universidad privada de Lima. Se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima. Se trabajó mediante la construcción de textos argumentativos de forma colaborativa y se debían aplicar los subprocesos de escritura propuestos por Flower y Hayes (1996). Se usaron cuadernillos y se brindaba a los estudiantes una pregunta controversial, de la cual partiría la construcción de su texto. Los resultados permiten aseverar que la evaluación auténtica posibilita que el alumno tome conciencia de los aspectos sobre los que será evaluado antes de la realización de las actividades. ...
2
artículo
The present study sought to determine the incidence of authentic evaluation in the improvement of argumentative written composition in virtual environments of a private university in Lima. It was carried out under a quantitative approach, with a level of explanatory research. The sample consisted of 40 first-year students from a private university in Lima. They worked through the construction of argumentative texts in a collaborative way and they had to apply the writing threads proposed by Flower and Hayes (1996). Booklets were used and students were given a controversial question, from which the construction of their text would start. The results allow asserting that the authentic evaluation enables the student to become aware of the aspects on which he will be evaluated prior to carrying out the activities, in this case, the rubric represents a successful instrument for achieving this...
3
artículo
El propósito del estudio fue determinar la efectividad de estrategias de composición escrita desde su función social e instrumental a través del desarrollo de un periódico digital comunitario. El trabajo estuvo orientado hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista y realizado desde el método cuasiexperimental con un grupo experimental y control. La población estuvo conformada por 450 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de los cuales el 50% conformó el grupo experimental y el otro 50% el grupo control. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas en el desarrollo del periódico digital comunitario han sido efectivas, ya que fortalecen las prácticas de lectura y escritura desde su función social, traducida en perspectivas comunicativas e instrumentales. Además, conducen no sólo a integrar las diferentes disciplinas que se imparte...