Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cano Gamarra, Harold Walter', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
A principios del 2020 se inició la pandemia a causa del COVID-19, en la que surgió la necesidad de realizar la reestructuración total en la modalidad de enseñanza – aprendizaje, teniendo como medio principal la virtualidad, con el uso de la tecnología y herramientas digitales. En la actualidad, debido a que se continúa con el aislamiento social dictado por el gobierno, se ha podido evidenciar en nuestra casa de estudios que el desempeño de los docentes se vio afectado por esta nueva modalidad. Por esta razón, el presente trabajo analiza la relación que guarda la virtualidad y el desempeño de los docentes de Estudios Generales de la Universidad Autónoma del Perú bajo el contexto de la pandemia COVID-19. Para ello, se utilizó una muestra de 50 docentes quienes realizaron actividades académicas en el semestre 2021 – II, haciendo uso de un cuestionario construido y validado...
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la prevalencia del síndrome de Burnout y su impacto en el desempeño de los docentes de tiempo completo de una universidad privada de Lima Sur. Metodológicamente se orientó hacia el enfoque cuantitativo, bajo el paradigma positivista con un diseño correlacional no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes que laboran a tiempo completo. La técnica que se utilizó para recolectar la información fue la encuesta. Se utilizó como instrumento el cuestionario estandarizado MBI (Maslach Burnout Inventor) (formulario en línea). La técnica implementada para validarlo fue el Juicio de Expertos. Para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se procesó en el programa computacional SPSS. El grado de confianza se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos revelan q...
3
artículo
n este artículo se determinó el nivel en el que inciden los factores administrativos, cognitivos y psicológicos dentro del proceso investigativo con el fin de describir el grado en que estos factores estarían limitando la actividad investigativa de los docentes de la Dirección de Estudios Generales de la Universidad Autónoma de Buenos Aires. Universidad. del Perú (DEEGG-UA). El estudio se dividió en tres niveles; primero por un análisis general, luego por dimensiones y finalmente a nivel de indicadores. Los resultados mostraron que los factores tiempo, la falta de recursos económicos y la necesidad de generar mayores ingresos son las principales causas que limitan la investigación en la muestra considerada. Se concluye que los factores administrativos, cognitivos y psicológicos son claves para promover la investigación. Se recomienda que la investigación científica se inse...