Factores que influyen en la realización de actividades científicas en los estudiantes de maestría en educación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2013
Descripción del Articulo
La Investigación tuvo como principal propósito comprender los Factores que Influyen en la realización de Actividades Científicas en los estudiantes de Maestría en Educación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2013; con la finalidad de determinar la correlación entre la va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1344 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Factores cognitivos Factores sociales Difusión del conocimiento Actividades científicas |
Sumario: | La Investigación tuvo como principal propósito comprender los Factores que Influyen en la realización de Actividades Científicas en los estudiantes de Maestría en Educación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2013; con la finalidad de determinar la correlación entre la variable 1: Factores y la Variable 2: Actividades científicas ambas variables; en cuanto a la población estudiada fue de 384 estudiantes de maestría y se trabajó con una muestra de 100 estudiantes de maestría. El estudio está enmarcado en un tipo de Investigación básica de nivel descriptivo – correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental - transversal; teniendo en cuenta la naturaleza de las variables, el método de investigación que se ha utilizados es el hipotético – deductivo. Para tal efecto, se utilizó como técnica de recolección de datos, la Encuesta, con un instrumento tipo cuestionario de 20 ítems con respuesta de selección múltiple. Los resultados obtenidos fueron reflejados en la interpretación y gráfico estadístico; de tal manera que, para la prueba la hipótesis general se ha utilizado R40, lo que arroja R2 = 0,751 / Tobt. = 11,23, indica favorable los resultados, lo que permite inferir que la investigación propuesta tuvo buen resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).