El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Ricapa, Linda Flor, Vasquez Artica, Jessenia, Via y Rada Vittes, Jose Francisco, Quispe Sanabria, Edith Mariela, Poma Lagos, Luis Alberto, Romero Giron, Hilario, Guanilo Pareja, Carla Giuliana, Pareja Pera, Lidia Ysabel, Guanilo Paredes, Carlos Enrique, Dávila-Morán, Roberto Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3631
https://doi.org/10.47197/retos.v62.110712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención plena
Manejo del estrés
Estudiantes de enfermería
Intervención psicológica
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_7cb269bba6374fce5bb0046f2dadd43b
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3631
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Villa Ricapa, Linda FlorVasquez Artica, JesseniaVia y Rada Vittes, Jose FranciscoQuispe Sanabria, Edith MarielaPoma Lagos, Luis AlbertoRomero Giron, HilarioGuanilo Pareja, Carla GiulianaPareja Pera, Lidia YsabelGuanilo Paredes, Carlos EnriqueDávila-Morán, Roberto Carlos2025-02-12T15:31:17Z2025-02-12T15:31:17Z2025-02-12https://hdl.handle.net/20.500.13067/3631Retoshttps://doi.org/10.47197/retos.v62.110712El estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de meditación mindfulness de 12 semanas en mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de enfermería. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado con 86 estudiantes de enfermería, asignados al grupo experimental (n=43) y al grupo control (n=43). El grupo experimental participó en un programa de MM basado en el protocolo MBSR durante 12 semanas, con sesiones semanales de 60 minutos y prácticas individuales diarias. Se midieron los niveles de mindfulness y las estrategias de afrontamiento al estrés antes y después de la intervención utilizando la Escala MAAS y la Escala de Estrategias de Afrontamiento A-CEA. Se realizaron análisis estadísticos mediante pruebas t y correlaciones de Pearson. Los resultados mostraron un incremento significativo en los niveles de mindfulness en el grupo experimental (M pre = 3.20, M post = 4.50; t (42) = -15.34, p < .001, d = 2.34), en comparación con el grupo control, que no presentó cambios significativos (p = .27). Además, se observaron mejoras significativas en las dimensiones de reevaluación positiva y planificación (p < .05) en el grupo experimental, mientras que la búsqueda de apoyo social mostró una tendencia al aumento sin alcanzar significancia estadística (p = .051). Este estudio sugiere que un programa de meditación mindfulness de 12 semanas es efectivo para mejorar ciertas estrategias de afrontamiento al estrés académico, específicamente la reevaluación positiva y la planificación. Estos hallazgos respaldan la incorporación de intervenciones de mindfulness en el currículo académico para promover el bienestar emocional y la gestión del estrés entre estudiantes universitarios.application/pdfspaFederacion Espanola de Docentes de Educacion FisicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atención plenaManejo del estrésEstudiantes de enfermeríaIntervención psicológicaBienestar emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/article62202510971106reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAORIGINAL122.pdf122.pdfArtículoapplication/pdf431946http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/1/122.pdf4115fa73adc107f29d5893fada3ab0efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD52TEXT122.pdf.txt122.pdf.txtExtracted texttext/plain59728http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/3/122.pdf.txtb15cb0b39c6407abad0e501a38530a83MD53THUMBNAIL122.pdf.jpg122.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6749http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/4/122.pdf.jpg399945d3a70b13831201b50ade5f9433MD5420.500.13067/3631oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/36312025-02-13 03:01:06.944Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
title El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
spellingShingle El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
Villa Ricapa, Linda Flor
Atención plena
Manejo del estrés
Estudiantes de enfermería
Intervención psicológica
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
title_full El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
title_fullStr El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
title_sort El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios
author Villa Ricapa, Linda Flor
author_facet Villa Ricapa, Linda Flor
Vasquez Artica, Jessenia
Via y Rada Vittes, Jose Francisco
Quispe Sanabria, Edith Mariela
Poma Lagos, Luis Alberto
Romero Giron, Hilario
Guanilo Pareja, Carla Giuliana
Pareja Pera, Lidia Ysabel
Guanilo Paredes, Carlos Enrique
Dávila-Morán, Roberto Carlos
author_role author
author2 Vasquez Artica, Jessenia
Via y Rada Vittes, Jose Francisco
Quispe Sanabria, Edith Mariela
Poma Lagos, Luis Alberto
Romero Giron, Hilario
Guanilo Pareja, Carla Giuliana
Pareja Pera, Lidia Ysabel
Guanilo Paredes, Carlos Enrique
Dávila-Morán, Roberto Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Ricapa, Linda Flor
Vasquez Artica, Jessenia
Via y Rada Vittes, Jose Francisco
Quispe Sanabria, Edith Mariela
Poma Lagos, Luis Alberto
Romero Giron, Hilario
Guanilo Pareja, Carla Giuliana
Pareja Pera, Lidia Ysabel
Guanilo Paredes, Carlos Enrique
Dávila-Morán, Roberto Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención plena
Manejo del estrés
Estudiantes de enfermería
Intervención psicológica
Bienestar emocional
topic Atención plena
Manejo del estrés
Estudiantes de enfermería
Intervención psicológica
Bienestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de meditación mindfulness de 12 semanas en mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de enfermería. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado con 86 estudiantes de enfermería, asignados al grupo experimental (n=43) y al grupo control (n=43). El grupo experimental participó en un programa de MM basado en el protocolo MBSR durante 12 semanas, con sesiones semanales de 60 minutos y prácticas individuales diarias. Se midieron los niveles de mindfulness y las estrategias de afrontamiento al estrés antes y después de la intervención utilizando la Escala MAAS y la Escala de Estrategias de Afrontamiento A-CEA. Se realizaron análisis estadísticos mediante pruebas t y correlaciones de Pearson. Los resultados mostraron un incremento significativo en los niveles de mindfulness en el grupo experimental (M pre = 3.20, M post = 4.50; t (42) = -15.34, p < .001, d = 2.34), en comparación con el grupo control, que no presentó cambios significativos (p = .27). Además, se observaron mejoras significativas en las dimensiones de reevaluación positiva y planificación (p < .05) en el grupo experimental, mientras que la búsqueda de apoyo social mostró una tendencia al aumento sin alcanzar significancia estadística (p = .051). Este estudio sugiere que un programa de meditación mindfulness de 12 semanas es efectivo para mejorar ciertas estrategias de afrontamiento al estrés académico, específicamente la reevaluación positiva y la planificación. Estos hallazgos respaldan la incorporación de intervenciones de mindfulness en el currículo académico para promover el bienestar emocional y la gestión del estrés entre estudiantes universitarios.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T15:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T15:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/3631
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Retos
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.47197/retos.v62.110712
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/3631
https://doi.org/10.47197/retos.v62.110712
identifier_str_mv Retos
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Federacion Espanola de Docentes de Educacion Fisica
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 62
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 2025
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 1097
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 1106
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/1/122.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/2/license.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/3/122.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3631/4/122.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4115fa73adc107f29d5893fada3ab0ef
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
b15cb0b39c6407abad0e501a38530a83
399945d3a70b13831201b50ade5f9433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915257823887360
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).